DOLAR
$967,66
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.231,35
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,66
Euro
$1.127,07
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,00 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,90 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrabajan 2.006 horas anuales, de las cuales 1.146 son lectivas.
Por: EFE
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 07:27 hrs.
Los profesores en Chile son los que más horas trabajan de todos los países de la OCDE y los que tienen más número de alumnos por clase en todos los niveles del sistema educativo, tanto a nivel público como privado.
El informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre educación presentado hoy indica que los profesores chilenos trabajan 2.006 horas anuales, de las cuales 1.146 son lectivas.
De media, según ese documento, las horas lectivas en los miembros de la OCDE oscilan entre las 644 en la educación secundaria superior y las 1.005 en infantil.
En las escuelas primarias chilenas hay de media 30 estudiantes por aula, frente a los 21 de la OCDE, y 31 en las secundarias, ocho más que en el conjunto del organismo.
La OCDE destaca igualmente que a los profesores chilenos se les paga significativamente menos que a otros trabajadores con educación superior. La diferencia, según sus cálculos, es del 30 % para los maestros de infantil y del 23 % para los de educación secundaria.
La inversión del país en las instituciones educativas, sin embargo, se sitúa por encima de la media del conocido como "club de los países ricos", y a nivel público es el tercer país que más porcentaje invierte de esos fondos.
En 2013, último año del que se dispone de información, Chile le dedicó el 14,9 % de los recursos públicos, y un 5,5 % de su Producto Interior Bruto (PIB), frente a una media del 11,2 % y del 5,2 % en la OCDE.
Chile, según la OCDE, invierte solo en la educación infantil el 1,3 % del PIB, el sexto porcentaje de la Organización, que le coloca por encima de Argentina y Brasil (0,6 %) o Colombia (0,5 %).
Y solo en la educación superior, el gasto privado duplicó a la media de la OCDE, al constituir el 62 % de toda la inversión, añadió el organismo, según el cual el gasto por estudiante avanza en Chile más rápido que en el resto en todos los niveles educativos.
El informe advierte, no obstante, de que solo un 21 % de la población ha completado la educación superior, uno de los porcentajes más bajos de la OCDE (36 %), y precisa que quienes llegan a ese nivel ganan 2,4 veces más que una persona con educación secundaria.
Aquellos que tienen un máster, doctorado o título equivalente, tienen por otra parte un sueldo cuatro veces mayor que quienes se quedan en la educación secundaria, lo que supone la mayor diferencia en toda la OCDE.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.