DOLAR
$979,56
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,56
Euro
$1.118,87
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,24
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,93 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.344,45 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario si bien reconoció las medidas del gobierno estadounidense, admitió que éstas no son suficientes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de marzo de 2016 a las 15:28 hrs.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró hoy la necesidad de levantar el bloqueo económico que sufre la isla hace más de medio siglo por parte de Estados Unidos.
En una histórica conferencia de prensa en La Habana con su par estadounidense, Barack Obama, el líder cubano calificó como "positivas" las medidas anunciadas adoptadas por Washington en el marco de su acercamiento con Cuba, pero dijo que aún eran "insuficientes".
"El bloqueo es un obstáculo para nuestro desarrollo económico y el bienestar de los cubanos", aseguró Castro.
"Le dije al presidente que el bloqueo sigue, y éste tiene que terminar", añadió.
El mandatario cubano sostuvo que aún existen discrepancias significativas entre ambas naciones que se arrastran desde hace décadas, y por lo mismo, "no se van a transformar de la noche a la mañana".
Por mencionar algunas, Castro resaltó las diferencias en materia de derechos humanos, modelo político y económico, idea de democracia y justicia social, entre otras.
De vuelta en el campo de las relaciones diplomáticas, el mandatario enfatizó que es necesario que EE.UU. devuelva el territorio ocupado por la Base Ilegal de Guatánamo, para normalizar las relaciones diplomáticas.
Por lo pronto, Castro destacó que se han comenzado a dar los primeros pasos para construir una nueva relación entre ambas naciones. "Destruir un puente es fácil y requiere poco tiempo, reconstruirlo es una tarea más larga y difícil", expresó.
La clave para el éxito concluyó el mandatario, es aceptar y respetar las diferencias, concentrándose en lo que los acerca y no lo que los separa.
Una pregunta incómoda
Luego de haber hablado su par estadounidense vino la ronda de preguntas. Fue en ese momento en que un periodista norteamericano le preguntó al presidente cubano por la situación de los presos políticos en la isla.
"¿Me lo dijo a mí o a él?" contra preguntó Castro señalando a Obama.
"¿Por qué su país tiene prisioneros políticos cubanos?" reformuló el periodista.
Ante la insistencia, el hermano de Fidel Castro alzó la voz. "¡No voy a permitir que usted diga eso! Dame la lista de presos políticos para soltarlos, menciónalos ahora. Cuando concluya la reunión dame una lista con los nombres de los presos, y si hay antes de la noche van a estar sueltos", respondió molesto.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.