DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,06
Petr. Brent
62,04 US$/b
Petr. WTI
58,15 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.199,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Asamblea Nacional nombrará hoy a los jueces del Tribunal Supremo, lo que podría provocar una jornada de protestas más violentas.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Calles desiertas y barricadas dieron inicio ayer al paro cívico de 24 horas convocado por la oposición venezolana en el marco de la “hora cero”, un plan de reactivación de protestas después de que 7,5 millones de ciudadanos se pronunciaran en contra del gobierno de Nicolás Maduro en un plebiscito del domingo.
Ante la nula disposición del gobierno de retroceder en su convocatoria de una Asamblea Constituyente agendada para el 30 de julio –que busca cambiar la constitución para dar más poder a Maduro- el eslogan “El que se cansa pierde” está ganando fuerza. Así, desde las 06:00 de la mañana el país quedó paralizado, con cortes de transporte privado en algunas regiones, comercio cerrado y poca gente en la calle.
Poco después, las fuerzas policiales empezaron con represalias: usaron gases lacrimógenos y perdigones en contra de los vecinos que trataban de colocar barricadas, matando a dos personas e hiriendo a varias más. Maduro acusó a los manifestantes de atacar al canal de televisión estatal y ordenó a detener a “todos los terroristas fascistas”.
Sin embargo, se esperan protestas más duras hoy, cuando el Congreso -donde la oposición tiene mayoría- realice otra medida de su “hora cero”, designar a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia. También hay manifestaciones planificadas para mañana, para exigir a los poderes públicos respetar los nuevos nombramientos.
Después de que 7,5 millones de venezolanos, tanto en el país como en el extranjero, se pronunciaran en contra del gobierno actual, la presión internacional también sigue creciendo. Así, México, Colombia y Alemania saludaron el plebiscito, mientras que Brasil pidió cancelar la Asamblea Constituyente “cuyas reglas violan el derecho al sufragio universal y el propio principio de soberanía popular”.
Pese a que Maduro aseguró que “a Venezuela no le da órdenes nadie”, las promesas del mandatario estadounidense Donald Trump de imponer “fuertes medidas económicas” -que pueden incluir el embargo petrolero- aumentarán la presión sobre el gobierno, que recibe 95% de sus ingresos en divisas del mercado estadounidense, advirtieron expertos de Eurasia Group.
Ayer antes de reunirse con sus pares del Mercosur, de donde Venezuela fue suspendida en diciembre, el canciller de Argentina, Jorge Faurie, no descartó que el bloque pueda aplicar más medidas al país. Además, afirmó que ha habido “demasiadas manifestaciones” de organismos regionales que no han logrado un “resultado concreto”.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.