Economía

Riqueza en el mundo creció 5,2% en 2015 y alcanzó US$ 167,8 billones

Informe de Boston Consulting Group destacó que Chile tiene una industria local (onshore) fuerte y se diferencia de otros países de la región.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 7 de junio de 2016 a las 14:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La riqueza financiera privada en el mundo creció un 5,2% en 2015 y alcanzó un total de US$ 167,8 billones. En los próximos cinco años se espera que la riqueza privada mundial crezca a un ritmo anual de 6% para llegar a US$224 billones en 2020.

De acuerdo al estudio Global Wealth Report 2016 de Boston Consulting Group, todas las regiones del mundo aumentaron su riqueza privada en 2015, aunque a un ritmo menor al del año pasado, a excepción de Japón. Por ahora, Norteamérica sigue encabezando el ranking como la región más rica, con US$ 60,4 billones, seguida de Europa y Asia Pacífico (excluyendo a Japón).

El informe detalla que a diferencia de otros años, el peso del crecimiento de esta riqueza fue generado por la creación de nueva riqueza (como, por ejemplo, el aumento de los ingresos familiares) más que por el desempeño de los activos existentes, como consecuencia de que los mercados de valores se han mantenido planos o incluso han caído.

Sobre la gestión de la riqueza offshore, el informe señala que la riqueza privada en centros offshore creció a un modesto 3% en 2015 llegando a casi US$ 10 billones. Un factor clave fue la repatriación de activos offshore por parte de los inversionistas en los mercados desarrollados.

Latinoamérica y la situación de Chile

En tanto, la riqueza privada de Latinoamérica logró un crecimiento de 7% el año pasado, alcanzando US$ 4,8 billones y se estima que a 2020 llegará a US$7,1 billones de acuerdo al estudio Global Wealth 2016, elaborado por Boston Consulting Group.

Aunque representa apenas un 2,8% de la riqueza privada mundial, en términos de riqueza offshore, la relevancia de la región es mayor: un 12% de la riqueza offshore global proviene de Latinoamérica.

"Las tensiones políticas y económicas en Latinoamérica, así como el acceso a productos financieros que no están disponibles onshore, continúan impulsando que su riqueza se invierta en países donde hay mayores niveles de estabilidad", dice el informe.

"A diferencia de otros países de la región, Chile tiene una industria local (onshore) muy fuerte, por lo que la realidad del país difiere de otros países de la región y gran parte de la riqueza local es administrada por compañías locales", dijo Federico Muxi, partner y managing director de The Boston Consulting Group y coautor del informe.

Lo más leído