Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 26 de junio de 2018 a las 15:16 hrs.
La Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil puso hoy en libertad al exministro José Dirceu, antiguo escudero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y quien cumplía una condena de 30 años y 9 meses por corrupción en un caso relacionado con los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.
Por tres votos a favor y uno en contra, los magistrados aceptaron una petición de un habeas corpus de la defensa de Dirceu y autorizaron que el exministro responda en libertad a próximas apelaciones contra su condena.
Dirceu, quien fue el todopoderoso ministro de la Presidencia en los primeros años del primer mandato de Lula, está preso desde el 18 de mayo, cuando el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4) confirmó en segunda instancia la condena de más de 30 años de prisión.
El exministro fue condenado por los delitos de corrupción, lavado de dinero y asociación ilícita, en el marco de la operación Lava Jato, que investiga desde hace más de cuatro años los millonarios desvíos que operaron en Petrobras y por la que ya fueron condenados decenas de políticos, entre ellos el propio Lula.
El instructor del recurso en el Supremo, el juez José Antonio Dias Toffoli, votó a favor de la libertad de Dirceu, al igual que sus colegas Ricardo Lewandowski y Gilmar Mendes, quien ya puso en libertad en los últimos meses a otros investigados por corrupción en contra de decisiones tomadas en primera instancia.
Toffoli justificó su decisión, que es de carácter cautelar, al considerar que hay "plausibilidad jurídica" en un recurso de la defensa presentado en el Tribunal Superior de Justicia (STJ) contra la sentencia promulgada en segunda instancia.
En este sentido, el magistrado propuso la liberación de Dirceu porque la pena que pesa en su contra puede ser reducida en esas instancias superiores.
Ante la ausencia del decano Celso de Mello, el juez Luiz Edson Fachin, que instruye los casos de la Lava Jato en la máxima corte del país, fue el único que votó en contra.
Fachin dijo que la decisión es contraria a la jurisprudencia del pleno de la Corte Suprema, que autoriza desde 2016 la ejecución de la condena una vez agotados los recursos en segunda instancia.
Dirceu llegó a estar detenido entre agosto de 2015 y mayo de 2017, cuando el Supremo autorizó que aguardara el juicio en prisión domiciliaria.
Sin embargo, en mayo de este año el TRF-4 ratificó la decisión de la Justicia y le halló culpable de haber recibido sobornos de la vasta trama de corrupción en Petrobras.
Al lado de Lula, quien cumple una condena de 12 años y 1 mes por corrupción pasiva y lavado de dinero en Curitiba, Dirceu fue uno de los responsables de llevar al PT hasta el poder primero con los gobiernos del antiguo dirigente sindical (2003-2010) y después con la destituida Dilma Rousseff (2011-2016)
Al igual que Lula, Dirceu ha negado cada una de las acusaciones y se dice víctima de una supuesta "persecución política", articulada según él por la "elite" brasileña para acorralar a la izquierda.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.