DOLAR
$965,70
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,06
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.185,83
Bovespa
133.353,00
Dólar US
$965,70
Euro
$1.118,50
Real Bras.
$175,37
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,56
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,35 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.437,47 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl martes amenazaba al mayor fabricante estadounidense de automóviles, General Motors.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 15:33 hrs.
Donald Trump no se detiene y a través de su cuenta de Twitter continúa disparando contra empresas que quieran llevar sus inversiones fuera de las fronteras de Estados Unidos.
Si el martes amenazaba al mayor fabricante estadounidense de automóviles, General Motors por la construcción de una versión compacta del Chevrolet Cruze en México, y no pagar impuestos por venderlas a las comercializadoras en EEUU, esta vez sus dardos apuntaron a Toyota.
Esto luego de que la automotora dijera que no tiene planes inmediatos para reducir su producción de autos en México.
A través de la red social, el electo presidente de EEUU volcó todo su ímpetu contra la japonesa y escribió que "Toyota Motor dice que construirá una planta en Baja California, México, para producir los autos Corolla para Estados Unidos ¡De ninguna manera! Construyen la planta en Estados Unidos o pagarán un gran impuesto fronterizo".
Tras la polémica generada por la amenaza contra GM, Ford anunció que suspendió una inversión de US$ 1.600 millones en México para la construcción de una planta y en vez de eso invertirá US$ 700 millones en su instalación en Michigan.
La empresa creará ahí 700 puestos adicionales en la fábrica de Flat Rock, y para 2020-2021 planea producir los SUV eléctricos y vehículos autónomos.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.