DOLAR
$942,46
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.749,95
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$942,46
Euro
$1.084,91
Real Bras.
$175,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,34
Petr. Brent
63,97 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.015,52 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUtiliza sodio, un insumo barato y disponible en todo el mundo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de marzo de 2017 a las 12:12 hrs.
El creador de 94 años de las baterías de ion litio ha logrado un nuevo avance revolucionario que está captando la atención de los gigantes de la industria y podría poner en jaque el negocio en torno al metal alcalino que se explota en Chile y otros países, principalmente para fabricación de baterías.
Fue el director ejecutivo de Alphabet, la matriz de Google quien destacó ayer las promesas de la nueva tecnología. "John Goodenough, el inventor de la batería de litio, ha desarrollado la primera celdilla completamente sólida", dijo Eric Schmidt a través de su cuenta de twitter.
Goodenough asegura que sus nuevas celdillas de baterías tienen tres veces más densidad energética que las actuales baterías de ion litio.
La nueva generación de beterías estaría completamente fabricada con vidrio, según las conclusiones que Goodenough y su equipo de investigadores publicaron en la Sociedad Real de Química del Reino Unido.
Estos aparatos almacenan y transmiten energía a menores temperaturas y pueden ser fabricadas usando sodio, un insumo barato y abundante en todo el mundo.
En vez de utilizar electrolitos líquidos, las baterías de estado sólido usan electrolitos del vidrio y un ánodo de metal alcalino, que puede fabricarse de litio, sodio o potasio. Esto le daría a la batería una mayor duración, pudiendo recargarse al menos 1.200 veces sin perder rendimiento.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.