DOLAR
$935,55
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,55
Euro
$1.083,31
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,04
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
58,07 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.184,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la Celac no hubo consenso para una reunión extraordinaria para analizar la situación del país, como había pedido Maduro.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Martes 22 de agosto de 2017 a las 04:00 hrs.
La oposición venezolana anunció ayer la fecha para las primarias con que busca definir los candidatos para las elecciones regionales de octubre. Asimismo, presionó al gobierno para que entregue garantías de transparencia en el proceso.
El 10 de septiembre “se harán primarias en 20 estados del país y se instalará un centro de votación por cada parroquia”, totalizando 3.000 mesas, explicó Francisco Castro, presidente de la Comisión de Primarias de la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Afirmó además que el proceso será manual y no contará con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Más temprano, la oposición había presionado al gobierno para que asegure la transparencia de las elecciones regionales, agendadas para el 22 de octubre. “Queremos auditoría previa y posterior, fiscalización en los centros de votación, y si no es Smartmatic, saber cuál es la empresa que prestará el soporte técnico”, afirmó el secretario general de Avanzada Progresista, Luis Romero.
El CNE inhabilitó a los representantes de la MUD a presentarse en siete estados y señaló que exigirá una carta de buena conducta a los candidatos. Si no hubiera trabas oficialistas, la oposición obtendría un gran triunfo en los comicios: según la última encuesta de Frente de Entendimiento Nacional y Focus Group publicada ayer, ganaría en 19 de las 23 gobernaciones del país.
En tanto, las autoridades de Colombia aseguraron ayer que Luisa Ortega, la sustituida fiscal general cuyo esposo está perseguido por las autoridades, puede refugiarse en el país donde se encuentra desde el viernes. “Se encuentra bajo protección del gobierno colombiano. Si pide asilo se lo otorgaremos”, escribió el mandatario del país, Juan Manuel Santos, en Twitter.
Mientras tanto, el gobierno de Nicolás Maduro no pierde la esperanza de obtener apoyo externo: el presidente dijo el domingo que está organizando una cumbre internacional en apoyo a la Asamblea Constituyente, con la ayuda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Sin embargo, el canciller de El Salvador –que ocupa la presidencia temporal del bloque-, Hugo Martínez, afirmó ayer que no hay acuerdo para agendar una reunión extraordinaria, por lo que no se realizará.
Martínez afirmó además que está evaluando suspender la cumbre Celac-Unión Europea, agendada para fines de octubre. La medida fue propuesta por los doce países que firmaron la Declaración de Lima.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.