DOLAR
$938,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.637,58
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.824,00
Dólar US
$938,23
Euro
$1.080,29
Real Bras.
$173,70
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,98 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.087,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsejo Nacional Electoral no habría logrado acuerdo sobre verificación de firmas y fijó una nueva reunión para mañana.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Venezuela vivirá hoy una nueva jornada de protestas mientras corre el reloj para llevar a cabo un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.
Para ayer se esperaba el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la verificación de las 2 millones de firmas recogidas por los detractores del gobierno. Sin embargo, éste no llegó a pesar de que venció el plazo para el conteo y revisión de rúbricas.
Los rectores del ente no alcanzaron acuerdo sobre el siguiente paso y, según el periodista venezolano especializado en la fuente Eugenio Martínez, se programó otra reunión técnica para el jueves, cuando se evaluará cómo se realizará dicha verificación.
Además adelantó en Twitter que “a pesar del silencio oficial, en el CNE ya comienzan a planificar el despliegue de las (máquinas) captahuellas”.
Ante la falta de respuestas, el líder opositor Henrique Capriles ofreció en horas de la noche detalles de la jornada de hoy y reiteró que los ciudadanos exigirán en las calles que se cumplan los tiempos y se respete la Constitución.
Más temprano, envió un mensaje a los militares del país para pedirles ser garantes de un proceso democrático. Les reiteró que el referendo es un derecho constitucional y no una decisión del Ejecutivo.
La protesta fue calificada como ilegal por parte del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien aseguró que no recibió solicitud de permiso para la movilización opositora en la capital. En cambio, hizo un llamado a seguidores del gobierno a marchar hasta la casa presidencial. Además propuso que, de haber hechos violentos en zonas donde estarán los detractores de Maduro, se suspenda el proceso de solicitud de referendo revocatorio que, según él, no tiene cabida este año debido a inconsistencias en las planillas que fueron entregadas la semana pasada.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.