DOLAR
$928,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.731,21
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.585,23
Bovespa
158.092,00
Dólar US
$928,30
Euro
$1.078,29
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.095,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe apaga el hábito conforme surten efecto una iniciativa de salud pública y el aumento de impuestos por parte de Beijing.
Por: Paul McClean y Lucy Hornby, Financial Times
Publicado: Martes 21 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
La cantidad de tabaco que se vendió en China disminuyó el año pasado por primera vez en más de 20 años, conforme comenzaron a surtir efecto una iniciativa estatal en materia de salud y el aumento de impuestos.
Durante mucho tiempo China ha ido en contra de la tendencia de la disminución de los volúmenes de tabaco: en los últimos diez años, mientras las ventas en todo el mundo han disminuido en 2%, la cantidad de tabaco que se ha vendido en China ha aumentado 21% hasta 2,5 billones de cigarrillos al año.
Sin embargo, después de haber aumentado 2,4% en 2014, el consumo de tabaco en China disminuyó 2,4% el año pasado, la primera baja desde 1995, según datos de Euromonitor. Esto equivale a una disminución de aproximadamente 60 mil millones de cigarrillos.
A pesar del retroceso, China todavía consume 45% de todos los cigarrillos que se consumen a nivel mundial. Más de la mitad de todos los hombres adultos fuman, según la Organización Mundial de la Salud, y 1 millón de personas muere al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
La disminución ocurre después de una enorme iniciativa de salud patrocinada por el gobierno con el fin de contener el índice de tabaquismo. El año pasado el gobierno chino introdujo una prohibición de fumar en todos los sitios públicos interiores y en algunos exteriores.
Bajo las regulaciones, cualquiera que viole la prohibición debe pagar una multa de 50 yuanes (aproximadamente US$ 8), elevándose 200 yuanes si la persona no apaga su cigarrillo de inmediato.
Los fumadores que violen la ley tres veces también pueden ser identificados y denunciados en un sitio web del gobierno. Los negocios pueden recibir multas de hasta 10.000 yuanes por no hacer cumplir la ley en sus predios.
Hace poco tiempo en China, restaurantes y oficinas estaban envueltos en el humo de los cigarrillos y las cortinas de los hoteles apestaban a humo. Actualmente, al igual que en EEUU y Europa, los fumadores se encuentran al aire libre.
A los niños en edad preescolar también se les enseña a acercarse a los adultos que fuman en la calle y decirles "¡No fumar!", mientras que los restaurantes, hoteles y otros espacios públicos hacen cumplir las normas de forma más estricta.
Previamente China había lanzado una serie de campañas contra el tabaquismo, pero esta última iniciativa es mucho más estricta. El lanzamiento de un rudimentario seguro de salud nacional hizo del tabaquismo una carga para el Estado, por lo que el gobierno se ha visto obligado a actuar.
Pero a Beijing también le preocupa afectar una preciosa fuente de ingresos; los ingresos provenientes de la venta de tabaco aún contribuyen sumas importantes a las arcas fiscales, a las que aportaron aproximadamente US$ 150 mil millones el año pasado, lo que equivale a 6,5% de los ingresos del presupuesto anual.
La Corporación Nacional de Tabaco de China, un monopolio estatal, vende 98% de todos los cigarrillos en China. British American Tobacco tiene menos de 1% del mercado.
La disminución del consumo de tabaco también se produce a raíz de un aumento de los impuestos especiales sobre los cigarrillos, los cuales pasaron de 5% a 11% el año pasado. Además, el gobierno chino dio a conocer restricciones sobre la publicidad del tabaco, incluyendo una prohibición sobre los anuncios dirigidos a los menores y sobre los anuncios de tabaco en lugares públicos.
Aunque los volúmenes disminuyeron en China, aumentaron en Europa occidental por primera vez en varios años. "La economía se recuperó en esa región, y el uso de productos ilícitos y de vapor disminuyó", dijo Shane MacGuill, jefe de investigaciones del tabaco de Euromonitor.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.