Internacional
Aerolíneas europeas sufren en bolsa por nuevo brote de virus
Expertos creen que contagios podrías afectar la demanda de las operadoras a corto plazo y su flujo de efectivo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Sólo un mes después de que las preocupaciones sobre la gripe aviar afectaran las acciones de las aerolíneas, una potencial amenaza para la industria aérea por un nuevo virus está poniendo en alerta a los inversionistas. Los títulos de los principales operadores cayeron ayer a medida que se incrementan las evidencias de que el coronavirus se expande por Europa, lo que aumenta la posibilidad de que se interrumpan los viajes aéreos.
Las acciones de IAG, matriz de Iberia y British Airways llegaron a registrar una caída intradía de 12,80 peniques (US$ 0,20) a 2,6 libras esterlinas, su mayor declive desde el 5 de abril, cuando retrocedieron luego de los temores por el virus de la gripe aviar en China. Por su parte, los títulos de Air France-KLM llegaron a perder por momentos 35 centavos a 7,25 euros, la mayor baja desde el 3 de mayo. También la alemana Lufthansa registró un descenso.
Al cierre de la jornada, sin embargo, la tendencia se revirtió y las caídas de los papeles se moderaron.
Contagio entre humanos
El coronavirus se está expandiendo, con dos casos ya en Francia, después de haberse desarrollado principalmente en Arabia Saudita, tras un primer brote en septiembre. El virus, ha cobrado la vida de más de la mitad de las 34 personas que se han contagiado, y la transmisión entre humanos hasta ahora parece limitada, señaló ayer la Organización Mundial de la Salud.
“Un brote más desarrollado podría golpear significativamente la demanda a corto plazo. Cualquier impacto sostenido en la demanda por viajes aéreos podría también afectar el flujo de efectivo e incrementar el estrés financiero”, comentó el analista de RBC Capital Markets, Damian Brewer, quien agregó que IAG, junto con Air France-KLM, son las que afrontan un mayor riesgo debido a su deuda.
El coronavirus es una familia de patógenos que causan enfermedades que van desde el resfriado común al SARS, la que enfermó a más de 8.000 personas y mató a 774 en 2002 y 2003 según al OMS.
Los brotes previos de gripe aviar y el SAR, dejaron vacíos los aviones y causaron amplias pérdidas a la industria. Las aerolíneas a nivel global sufrieron una pérdida de
US$ 10.000 millones hace una década cuando estalló el brote de SARS. En el peak de la epidemia, las líneas aéreas recortaron más de 1.150 vuelos semanalmente.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que la industria registrará
ganancias por US$ 10.600 millones este año, lo que equivale a un margen de utilidades de sólo 1,6%.