Por María Marañón
Enviada especial a Toulouse, Francia
A pesar de la crisis que atraviesa Europa, las aerolíneas afrontan un panorama -moderadamente- optimista para el futuro cercano, con un mercado potencial en países emergentes donde pueden abrirse camino, según las declaraciones de los ejecutivos de Airbus.
Fabrice Brégier, presidente y director ejecutivo de la firma europea, explicó el jueves durante las Jornadas Anuales de Innovación para los medios que, aunque la coyuntura del viejo continente sí les ha generando un crecimiento más lento de lo esperado, no ha provocado un fuerte cambio en sus cuentas, ya que no dependen de los mercados del euro y son selectivos en los negocios que inician.
Krian Rao, vice director ejecutivo de ventas y marketing de la compañía, explicó que se ha comprobado que el sector del trasporte aéreo es resistente a las crisis, lo que se observó incluso tras el ataque al World Trade Center en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2011, ya que desde esa fecha el transporte de la industria ha crecido 61%.
De hecho, se estima que la rentabilidad de las aerolíneas registró un aumento de US$ 7.600 millones en 2012 a
US$ 12.700 millones en el presente año. Para las próximas dos décadas se espera que la demanda se incremente en 28.000 nuevos pasajeros.
Cuota de pedidos
El número de envíos de Airbus alcanza 247 aviones en 2013 en un mercado muy diversificado por la compañía.
Del total de la cartera de pedidos, Asia Pacífico registra la mayor cuota del mercado global de Airbus con un 37%, seguido de Europa, con 13% y Norteamérica, con una cuota de 12%.
Latinoamérica, sólo por delante de Medio Oriente y África, supone para ellos un 7%. Sin embargo, aunque Airbus no prevé un gran crecimiento del porcentaje de participación, considera importante el auge que está registrando el área de business en el continente, donde los costos de las ineficiencias en el tráfico aéreo representan un 7% del mercado global, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, su sigla en inglés).
Expansión a nivel global
En términos generales, los ejecutivos de Airbus estiman un fuerte crecimiento global en los próximas años. Según sus cálculos, el tráfico aéreo se duplicaría en los próximos quince años, con un crecimiento promedio anual de 4,7% a nivel internacional. De hecho, consideran que aún queda mucho mercado todavía sin ser explotado en la industria.
Sus mercados tradicionales (Europa occidental, Norteamérica y Japón), que en 2012 registraban 1.000 millones de personas interesadas en viajar en avión, aumentarán en 4% durante el período 2012-2031.
En el mismo lapso, se espera que el resto de las regiones (China, India, Medio Oriente, Asia, África, Latinoamérica y Europa oriental) crezcan 6%.
Al respecto, Rao comentó que el crecimiento que están mostrando los mercados asiáticos es tremendo. En tal caso, proyectan que tanto la población en China como en India tendrán una propensión media a viajar 4,2 veces mayor en 2031 que en 2012.
Para 2021 estiman que el 95% de las rutas de larga distancia se concentrarán en 67 ciudades, entre las que se encuentra Santiago, mientras que el tráfico aéreo a nivel general se concentrará en 40 ciudades, donde esperan capturar el crecimiento con el modelo A380, de manera económica y eficiente, acotó Rao. Dicho modelo, del que aterriza uno cada seis minutos, esperan ampliar lo no sólo a nuevas ciudades, sino también a nuevas rutas.
Fabricante valora tener como cliente a Latam, aerolínea líder de la región
La línea aérea sudamericana opera 246 aviones fabricados por la empresa.
Sobre la aerolínea Latam, que nació de la fusión de la brasileña TAM y la chilena LAN, el CEO de la Airbus, Fabrice Brégier, aseguró que las consecuencias para ellos han sido muy positivas al obtener con esta estrategia al cliente más grande de Latinoamérica, donde la flota en servicio de Airbus llega a 497 unidades, liderada por el modelo A320, del que se registran 149 aviones. De todas las compañías, Latam opera 246 aviones pertenecientes a la empresa.
Sobre su modelo pronto a estrenar, el A350-900, Airbus ya ha registrado 613 órdenes de compra a mayo de 2013 entre las que se encuentra las encargadas por Latam, a pesar de que hace unos días la aerolínea de las familias Cueto y Amaro dijo que venderá nueve modelos A350-900, entre otras 16 aeronaves para incrementar su liquidez en US$ 2.600 millones en total.
Airbus dijo la semana pasada que el primer vuelo de prueba del A350 tendrá lugar en los próximos días y que como máximo la espera podrá prolongarse hasta fines de junio. En un primer término se preveía que la fecha de estreno fuera hoy, aunque las proyecciones climáticas aplazaron el evento. La compañía espera que el A350 inicie vuelos comerciales en el segundo semestre de 2014, un año y medio más tarde de lo estimado inicialmente.