Por Constanza Morales H.
Enviada especial a Dallas, EEUU
Cuando a principios de marzo Latam Airlines Group, la aerolínea que surgió luego de la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM, anunció que finalmente optarían por unirse a la alianza global Oneworld -en desmedro de Star Alliance- entre los más felices con la decisión estaban los ejecutivos de la estadounidense American Airlines. La medida no sólo significaba añadir una nueva firma a la asociación, sino que también les permitía mantener su dominio casi exclusivo en la región.
En los últimos años, American se ha consolidado como la aerolínea estadounidense más grande en América Latina. De hecho, de los cerca de 3.500 vuelos semanales, 900 se dirigen hacia o vienen desde ciudades latinoamericanas, es decir, más de un 25% del total de sus operaciones. “Es nuestro negocio internacional más grande”, afirmó Andy Backover, vicepresidente de comunicaciones de la empresa. “Es incluso más grande que el transatlántico y que el de Asia Pacífico”, agregó.
Backover detalló que la capacidad hacia la región creció más de 4% el año pasado, mientras que el resto del sistema sólo se expandió 1%.
“Estamos poniendo mucha atención en América Latina, porque es un área que tiene mucho potencial de crecimiento”, expresó Eduardo Marcos, director gerente de alianzas estratégicas para América.
Recientemente, la firma añadió vuelos a Bogotá y Lima y su foco ahora estará puesto en Brasil, donde esperan tener nueve destinos. El ejecutivo destacó el rol que jugará Latam en esta expansión. “La decisión de Latam de unirse a Oneworld nos permitirá aumentar nuestra presencia en mercados como Brasil”, aseguró.
“Esperamos que LAN Colombia se convierta oficialmente en miembro de Oneworld antes de fin de año y esperamos que ocurra lo mismo con TAM durante el primer trimestre de 2014”, comentó Marcos.
Respecto de Santiago, manifestó que siempre están evaluando expandir la alianza con LAN y no descartó elevar el número de rutas desde y hacia la capital (actualmente sólo hay vuelos a Miami y Dallas).
Fusión con US Airways
Si bien el proceso de combinación con US Airways está en sus etapas iniciales, los representantes de American están muy optimistas de que todo saldrá bien. “Va a ser una reestructura muy exitosa. Vamos a poder pagar nuestros compromisos y vamos a tener una aerolínea fuerte a nivel mundial, que va poder competir con aerolíneas como United, Delta y otras extranjeras como Lufthansa”, afirmó Marcos.
“Estamos confiados en que el proceso se completará, porque la fusión aumentará la competencia. Además, creará la cuarta aerolínea financieramente estable en EEUU que podrá competir con Delta, United y Southwest”, agregó Backover.
Los ejecutivos explicaron que las operaciones de US Airways y American se complementan. “No existe riesgo de competir entre ambas compañías”, manifestó Marcos. Según el jefe de comunicaciones, de las 900 rutas sin escalas combinadas, sólo doce se yuxtaponen.
Si el proceso sigue la lógica de las anteriores fusiones, los cambios podrían durar hasta 18 meses después de que finalice la fusión, que se espera ocurra en el tercer trimestre. La unificación significará más de US$ 1.000 millones en sinergias y habrá unas 1.300 conexiones adicionales.
En cuanto a la flota, American ya tiene 550 nuevas órdenes de Boeing y Airbus, lo que corresponde a más que todos los competidores juntos. Con US Airways, esa cifra superará las 600. Este año, la compañía recibirá 59 de esos aviones y antes del anuncio de la fusión, American proyectaba tener la flota más joven dentro de Estados Unidos en 2017.
Si la fusión se concreta, American tendrá menos del 25% de la capacidad total en EEUU, Delta tendrá 21% y United y Southwest tendrán 19% cada una.
Salida de la quiebra
Además de la fusión, American está pasando por un proceso de reestructuración luego de que en noviembre de 2011 se acogiera al Capítulo 11 de quiebra. Hace unas semanas, la compañía presentó al juez que lleva el caso el plan de salida de la bancarrota. Luego de que el juez lo apruebe, los departamentos de Justicia y de Transporte de EEUU tienen que autorizarlo.
Frente a las dudas respecto de cuándo la empresa culminará este proceso, Marcos aseguró que “la fusión es en sí la salida del capítulo 11”, es decir, cuando American y US Airways anuncien el término de la unificación, también será el momento en que se revele el fin de la quiebra. Ese día AMR, la matriz de American, dejará de existir y nacerá American Airlines Group.