La Cámara de Diputados despachó este miércoles al Senado el
proyecto de acuerdo aprobatorio del Convenio entre el Gobierno y la Corporación
Andina de Fomento (CAF) para el desarrollo de las actividades de este organismo
financiero en el país, suscrito en Santiago el 15 de julio de 2009.
Con la votación, la Cámara aprobó un tratado bilateral que
autoriza el desarrollo de las actividades de la CAF, otorgándole las
inmunidades y privilegios que son idénticos a los que el país ya entrega a
otras entidades multilaterales que hacen operaciones con Chile.
La CAF inició
formalmente sus operaciones el 8 de junio de 1970 como un organismo financiero
multilateral para al sector público como privado de sus países accionistas, y
fijó su sede en Caracas, Venezuela.
Chile fue uno de los
países fundadores de esta institución financiera, manteniéndose como accionista
hasta octubre de 1978, cuando el gobierno de la época dispuso el retiro de
Chile del entonces Grupo Andino, hoy llamado Comunidad Andina.
Mediante la firma de
los documentos de suscripción de acciones de capital ordinario y acciones de
capital de garantía, con fechas de 18 de agosto de 1992 y 9 de noviembre de
2007, Chile se convirtió nuevamente en accionista de la CAF.
Para desarrollar
nuevamente sus actividades en el país, la Corporación requiere de las
inmunidades y privilegios que le otorga el convenio.