Hace dos años la multitienda de la familia Calderón implementó un cambio de estrategia para salir adelante tras un período muy complicado por la crisis social, la pandemia y como consecuencia de una economía dependiente de inyecciones de liquidez.
En esencia, el plan de la firma con más de 60 años de trayectoria consideró focalizarse en la rentabilidad de la compañía, mejorando los márgenes por sobre las ventas y la participación de mercado: vender menos y ganar más y, más importante aún, ganar la preferencia del cliente.
Las cifras hablan por sí solas. La firma liderada por Lázaro Calderón en la gerencia general corporativa alcanzó en el primer semestre de 2025 los mejores resultados de su historia, con un alza de 260% en las utilidades.
"El propósito fue muy bien comprendido por nuestros equipos, lo que nos permitió reducir gastos, optimizar inventarios y fortalecer nuestra presencia en el segmento C, donde hemos crecido de manera importante". Werner Geissbühler, CFO de Ripley Corp.
“Ese propósito fue muy bien comprendido por nuestros equipos, lo que nos permitió reducir gastos, optimizar inventarios y fortalecer nuestra presencia en el segmento C, donde hemos crecido de manera importante”, dijo a Señal DF por escrito el CFO de Ripley Corp, Werner Geissbühler.
Los buenos resultados también se han extendido a la bolsa, donde la acción acumula, en lo que va del año, un alza de 75,9% (retorno total) a $472, llevando su capitalización bursátil hasta los US$ 949 millones. No obstante, la acción aún está lejos de los más de $700 que llegó a valer en su peak en 2018, cuando la empresa tenía un valor en bolsa superior a US$ 2.000 millones.
“Más allá de las cifras, lo relevante es que este proceso nos ha permitido construir una compañía más ágil, resiliente y preparada para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros distintos negocios y mercados”, apuntó Geissbühler.
Esto ya se refleja en el desempeño reciente, como en la expansión de 18,6% en la cartera de colocaciones de Banco Ripley en Chile y el desarrollo de Mall Aventura en Perú, que ha duplicado su capacidad hasta los 322.000 m² en los últimos cinco años.

Modelo diversificado
Tras el repunte confirmado en sus últimos balances, la empresa reafirmó su apuesta a la diversificación basada sobre tres motores de crecimiento.
En retail, donde seguirán potenciando categorías como moda, belleza y deportes, apostando a la capacidad de la firma para generar experiencias integrales de compra.
En el segmento financiero, el objetivo es consolidar su posición como banco de personas digital de preferencia en el segmento C, ampliando la base de clientes y profundizando las estrategias de vinculación.
Asimismo, en el negocio de centros comerciales -donde manejan una cartera de tres malls en Chile y cinco en Perú-, seguirán fortaleciendo su apuesta por mantener altos niveles de ocupación y planes de crecimiento sobre los activos existentes.
La eficiencia del m2
Con más de 70 tiendas de departamentos, otro punto clave de la estrategia Ripley es su permanente revisión de la factibilidad de cada una de las tiendas y su determinación de cerrar los establecimientos que arrojan un rendimiento deficitario. La directriz ha implicado el cierre de locales emblemáticos, como el de mall Alto Las Condes y los que estuvieron ubicados por años en el Paseo Huérfanos y en el centro de Concepción.
Sobre este punto, el CFO explicó que se debe a que “al igual que todas las grandes cadenas del mundo, realizamos de manera permanente análisis de eficiencia y rentabilidad para optimizar nuestra operación y enfocarnos en las mejores oportunidades”.
“No se trata solo de rentabilizar metros cuadrados: en Ripley recibimos más de 70 millones de visitas mensuales en todo nuestro ecosistema, que integra activos físicos y digitales”, agregó.
La visión del mercado
Con todo, las señales de recuperación no pasan desapercibidas para los analistas. Tras su último informe financiero, MBI Inversiones reactivó la cobertura de Ripley, señalando que los resultados estuvieron “en línea con lo esperado, continuando con resultados positivos en todos sus segmentos”.
Desde BCI, en tanto, proyectan un precio objetivo de $480 por acción. MBI lo sitúa en $492, recomendando mantener una posición neutral, y desde BICE destacaron que “la compañía registró EBITDA positivo en todas sus filiales por tercer trimestre consecutivo, mostrando un punto de inflexión notable y cifras históricamente altas en Perú, lo que impulsó los resultados generales”.
En Chile el negocio de tiendas departamentales mostró una caída de -27,2% interanual en el Ebitda, arrastrado por el cierre de tiendas y una baja en las ventas online. Sin embargo, esta contracción fue vista por el mercado como una estrategia deliberada para ganar rentabilidad a largo plazo.
“Aunque los resultados en Chile fueron débiles, lo interpretamos como una decisión consciente de reducir el tamaño del negocio para enfocarse en desbloquear valor”, comentaron desde BICE. Ripley aún mantiene créditos tributarios por más de $525.000 millones en Chile, lo que representa un potencial relevante hacia adelante.
En este primer semestre, el Ebitda de la compañía creció en 47% hasta los $92.007 millones, mientras que la utilidad operacional llegó a $52.257 millones, tras crecer 123,3%.
“Junto con mejorar la rentabilidad, apuntamos a tener un endeudamiento menor a 3x del segmento no bancario, al cierre de 2026, lo que da cuenta de un crecimiento rentable y sostenible en el tiempo”, concluyó Geissbühler.
Las apuestas que vienen
“Nuestra visión es ser una compañía más ágil, rentable y con mayor capacidad de crecimiento en mercados de alto potencial”, señaló el ejecutivo.
En los próximos tres a cinco años, Ripley proyecta un ecosistema más integrado entre retail, banco y centros comerciales, con una base de clientes más amplia y leal, especialmente en el segmento C, donde la mujer es un público clave.
“Tenemos innovaciones y anuncios planificados que acentúan esa estrategia, con nuevas experiencias en tienda y una propuesta más integral en categorías como moda, belleza y deportes. Queremos seguir siendo un actor relevante para nuestros clientes, mejorando su calidad de vida a través de un ecosistema que los acompañe en cada etapa”, explicó el ejecutivo.