Los países emergentes se
convertirán
en la nueva locomotora económica mundial en unos tres o cinco años
en un cambio de dinámica que se mantendrá, según un nuevo libro de
economistas del Banco Mundial (BM).
"Estamos observando un cambio
radical en la dinámica económica
global", explicó a Efe Otaviano Canuto, vicepresidente de la Red
sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del BM y coeditor
del estudio titulado: "El día después de mañana: manual sobre el
futuro de la política económica en el mundo en desarrollo".
Canuto
pronostica que "en tres o cinco años" haya un cambio de
locomotoras en la economía mundial que permitirá a los países en
desarrollo asumir el liderazgo.
El experto hizo hincapié en que
la buena trayectoria económica de
muchos países emergentes da pie a creer que "el buen comportamiento
económico de muchos países se sostendrá" y que el éxito no hará más
que alentarlos a mantener las políticas correctas.
Añadió que los
países en desarrollo tienen lo que denominó como
"fuentes autónomas" de crecimiento que, explicó, les ayudará a
seguir registrando tasas más altas de crecimiento que los países
desarrollados.
Mencionó, en ese sentido, que "por primera vez en
la historia
reciente" tanto los países de Latinoamérica como los de la mayoría
del mundo en desarrollo tienen sus cuentas públicas y privadas "en
buena forma" lo que deja espacio para un aumento de la inversión.
Según los datos recogidos en el
libro, el crecimiento en los
países en desarrollo alcanzará el 6,1% en 2010, el 5,9% en 2011 y el
6,1% en 2012, mientras que las cifras correspondientes a los países
de ingreso alto son de 2,3%, 2,4% y 2,6%, respectivamente.