La bolsa chilena aflojaba un poco desde sus niveles récord al inicio de la sesión de este jueves, mientras Wall Street buscaba ganar un poco más de terreno tras datos que fortalecen la expectativa de nuevo alivio monetario en Estados Unidos.
Después de cerrar ayer sobre la marca de 9.000 por primera vez en la historia, el S&P IPSA chileno abrió este jueves con una caída de 0,1% hasta los 9.051,95 puntos, presionado por Enel Américas (-0,9%), SQM-B (-0,8%) y el Banco de Chle (-0,6%).
En Wall Street, el Nasdaq subía 0,2%, el S&P 500 ganaba 0,1% y el Dow Jones bajaba 0,1%, en lo que podría ser una nueva sesión positiva para el sector tecnológico. Por su parte, los rendimientos del Tesoro caían ligeramente.
Las nóminas privadas ADP de EEUU sorprendieron hoy a la baja (54 mil versus 68 mil en la estimación de consenso) y las peticiones de subsidios por desempleo superaron los pronósticos. Ambos suman a los signos de debilidad que mostraron ayer las ofertas de empleo.
En minutos el Instituto de Gestión de Suministros publicará su índice de actividad del sector servicios, para el que se espera una ligera aceleración. Mañana viernes, la atención se volcará al reporte oficial de nóminas no agrícolas de agosto.
El mercado está dando por hecho que la Reserva Federal bajará su tipo oficial en 25 puntos base (pb) este mes, y no descarta que posibles grietas laborales justifiquen recortar incluso 50 pb adicionales antes de 2026.
El Euro Stoxx 50 de la zona euro ganaba 0,2%, gracias al alemán DAX (0,7%) y aún con bajas del francés CAC 40 (-0,2%), mientras que el FTSE 100 de Londres aumentaba 0,3%.
Las bolsas chinas siguieron revirtiendo una parte del buen desempeño que han tenido en las últimas semanas. El CSI 300 continental se contrajo 2,1% y el hongkonés Hang Seng cayó 1,1%. En Tokio, por otro lado, el Nikkei avanzó 1,5%.