DF TAX
Ante diputados, Grau defiende la reforma tributaria con foco en Pymes: “Es responsable en materia fiscal y no hereda una disminución de ingresos”
El ministro de Hacienda expuso en el Congreso la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 17:10 hrs.
Foto: Cámara de Diputados
Una férrea defensa de la reforma tributaria presentada en agosto por el Gobierno realizó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, ante la comisión del ramo de la Cámara de Diputados, donde aseguró que el texto es fiscalmente responsable y no implica heredar a la próxima administración una disminución de ingresos.
Grau en primer término explicó a los parlamentarios el texto que introduce beneficios tributarios a la clase media, reduce exenciones y busca incentivar la formalización de emprendedores.
Luego, ante la consulta de por qué presentarlo a meses de que finalice el actual Gobierno siendo que lo ejecutaría una próxima administración, planteó que “si algo estamos haciendo es ser considerados con quien sea la próxima administración”.
Explicó que “uno podría tener todos los malos incentivos a hacer reformas tributarias que solo tengan beneficios y los problemas los pague la próxima administración, pero proponemos una reforma responsable en materia fiscal para no heredar una disminución de los ingresos netos del Fisco”.
Grau sostuvo que esta es una reforma ingresada al Parlamento luego de 30 reuniones con gremios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y mucha discusión del tema contribuciones: “Se hace cargo de algo urgente y que ha sido bien trabajado”, señaló, en relación a los cambios que realiza el texto al impuesto territorial de los adultos mayores más vulnerables y la postergación del reavalúo de propiedades .
Los diputados acordaron que hasta el próximo lunes se reciben propuestas de invitados a exponer, para luego establecer la agenda de audiencias y posteriormente fijar una fecha de votación.
El proyecto, según el Ejecutivo, busca facilitar el cumplimiento tributario durante todo el ciclo de vida de las micro, pequeñas y medianas empresas. De forma de cuidar los equilibrios fiscales, también establece la limitación de exenciones tributarias y modificaciones al Impuesto Global complementario y Único de Segunda Categoría.