Por Isabel Ramos Jeldres
La Casa Blanca anunció ayer una serie de medidas para reducir el papeleo y la burocracia, lo que permitirá que las empresas ahorren miles de millones de dólares, y fomenten el empleo.
La iniciativa, que incluye desde reformas a la regulación de seguridad para los trabajadores hasta modificaciones a las salvaguardias a la leche, nacen como resultado de la petición que realizó el presidente Barack Obama en enero de mejorar o remover las regulaciones que eran anticuadas.
“Como resultado de esa revisión, las agencias han identificado iniciativas con el potencial de eliminar decenas de millones de horas de papeleo, y miles de millones de dólares en costos regulatorios”, informó la Casa Blanca.
La decisión de Obama de hacer más eficientes las regulaciones federales llega en medio de sus esfuerzos por mejorar las relaciones con la comunidad empresarial, después de la derrota del oficialismo demócrata en las elecciones parlamentarias de mitad de período de noviembre.
Además, el mandatario tiene en la mira las elecciones presidenciales de 2012. Para lograr la reelección, Obama necesita que el desempleo baje desde los actuales niveles, que bordean un 9%, y en los que se han mantenido desde la crisis financiera de 2008.
El plan
Entre las revisiones que propone la administración Obama está eliminar un requerimiento en algunos estados de tener sistemas de recuperación de vapor en las estaciones de servicio, y cambios en los requerimientos de rotulado para los materiales peligrosos.
El director de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca, Cass Sunstein, dijo en una entrevista que los cambios regulatorios propuestos tendrían un “impacto grande” en las industrias, incluyendo a los ferrocarriles, aerolíneas, fabricantes de equipos médicos, hospitales y doctores.
Las propuestas “simplificarían y harían más eficiente” los requerimientos para que las empresas obtengan aprobación de controles de exportación para tecnología de seguridad nacional de “bajo riesgo”.
“Son cosas bastantes técnicas, pero el impacto será que se liberarán los bienes de exportación de las pequeñas y grandes empresas a otras naciones, sin enfrentar casi barreras burocráticas ni papeleo”, aseguró Sunstein.
Economía debilitada
La economía de EEUU sigue mostrando señales de debilidad, pese a los esfuerzos del gobierno. El Departamento de Comercio informó que el gasto de los consumidores (que representa un 70% del Producto Interno Bruto), se enfrió más de lo esperado en el primer trimestre, debido a que el alza en el precio de los alimentos y los combustibles desincentivó a los consumidores.
Las compras de los hogares subieron un 2,2% anual, menos del 2,7% previsto el mes pasado. El PIB anualizado, en tanto, se mantuvo en el 1,8% anticipado.