La Comisión Europea confirmó hoy que Alemania no exportó a otros países comunitarios semillas germinadas procedentes de la explotación señalada por las autoridades como probable origen de la infección de la cepa agresiva de la bacteria "E. coli".
"Según las informaciones del Gobierno germano, esos productos han sido consumidos únicamente en Alemania", ha afirmado hoy en rueda de prensa el portavoz de Sanidad del Ejecutivo comunitario, Fréderic Vincent.
Nuevos datos han confirmado hoy que los brotes germinados son el origen más probable del mortal brote de E.coli en Alemania, según las autoridades sanitarias de ese país.
"Son los brotes germinados", dijo Reinhard Burger, responsable del Instituto Robert Koch, el centro alemán de control de la enfermedad, informa Reuters. "Las personas que consumieron brotes germinados tenían nueve veces más probabilidad de tener una diarrea hemorrágica que aquellas que no lo hicieron", añadió.
"El brote (de E.coli) no ha terminado", dijo.
Las autoridades sanitarias germanas levantaron hoy la alerta contra el consumo de pepinos, lechugas y tomates crudos. Así lo anunciaron sendos portavoces del Instituto Robert Koch de virología y el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos en una rueda de prensa conjunta en Berlín, en la que señalaron que el foco de la infección tiene "con casi absoluta seguridad" su origen en semillas germinadas, informa Efe.
Mantienen la advertencia contra el consumo de esas semillas germinadas en forma de brotes de mungo, soja o de legumbres, después de que las investigaciones apunten a un productor del norteño estado federado de la Baja-Sajonia como origen de la infección que ha causado 29 muertos en Alemania y 1 en Suecia.