El presidente de Alemania, Christian Wulff, anunció hoy a través de una declaración pública su renuncia al cargo por su presunta implicación en un caso de corrupción.
La Fiscalía de Hannover solicitó ayer al Parlamento germano que levante la inmunidad al político cristianodemócrata (CDU) para iniciar una investigación contra él por posible tráfico de influencias.
"Alemania necesita un presidente que cuente con un amplio respaldo de la población", dijo el ya presidente saliente al reconocer que este no es el caso en estos momentos, tras la previsible actuación de la justicia en su contra.
"Estoy convencido de que (las investigaciones) conducirán a un total descargo (de mi persona)", afirmó Wulff, quien aseguró haber sido "siempre honrado" en el ejercicio de sus funciones como presidente de Alemania y anteriormente como jefe del gobierno del estado federado de la Baja Sajonia.
Wulff expresó su rechazo a las informaciones contra su persona aparecidas en la prensa alemana durante los dos últimos meses y declaró que las noticias publicadas por los medios le han herido a él y a su mujer.
Las acusaciones contra el presidente alemán tienen su origen en su etapa como jefe de gobierno del estado federado de la Baja Sajonia y sus relaciones con el productor cinematográfico David Groenewold, que también está siendo investigado.
Groenewold y Wulff disfrutaron juntos en 2007 de unas vacaciones en la exclusiva isla alemana de Sylt que pagó el primero, aunque el presidente ha asegurado que abonó en metálico su parte a quien ha calificado de amigo personal.
Las vacaciones tuvieron lugar un año después de que el gobierno de la Baja Sajonia, presidido por Wulff, aprobara la concesión de un aval de un millón de euros a una empresa de Groenewoldm, aunque este nunca lo hizo efectivo.
"El presidente debe sacar las consecuencias", declara hoy en el rotativo Mitteldeutschen Zeitung el líder parlamentario de la CDU en la Baja Sajonia, Michael Grosse-Brömer, mientras Die Welt cita sin identificar a un dirigente del gubernamental Partido Liberal quien comenta que "esto se acabó" en referencia al futuro de Wulff.
Merkel suspende su reunión con Monti
Esta crisis política ha provocado que la canciller alemana, Angela Merkel, haya cancelado la reunión prevista hoy en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti, en la que iban a abordar la situación en Grecia y el aumento de los fondos del rescate de la zona euro. El lunes podría aprobarse la segunda partida de rescate al país heleno.
Merkel y Monti tenían previsto reunirse para abordar la crisis de deuda de la zona del euro, la situación financiera en Europa y las reformas económicas acometidas por Italia, cita que a última hora se ha cancelado, según informa Reuters.
También estaba previsto que, tras la cita con Monti, la canciller alemana se entrevistara con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, que hace unos días también se reunió con el presidente alemán, Christian Wulff.
La reunión bilateral con Monti ahora cancelada era la última previa de líderes europeos a la reunión de de ministros de Economía del próximo lunes en la que se estudiará la aprobación del segundo rescate para Grecia. Es posible que durante ese encuentro se apruebe el segundo rescate griego, valorado en 130.000 millones de euros, aunque el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ya advirtió de que se requerirán más consultas acerca de cómo se supervisará la aplicación de las medidas de ajuste y reformas acordadas.
Italia, dijo Monti, es partidaria de "soluciones que cierren el asunto griego" y, "sin querer anticipar juicios", considera que Atenas ha dado ya "pasos importantes". "Creo que los 'cortafuegos' son necesarios. Cuanto más altos sean en términos de recursos financieros, más probabilidades hay de que esos recursos no tengan que utilizarse finalmente", dijo Monti en la visita del pasado fin de semana a Estados Unidos para entrevistarse con el presidente, Barack Obama.