Mientras sigue latente la polémica que se generó por el proyecto de ley que busca fomentar la demanda interna del hidrógeno verde y sus derivados, el proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde de HNH Energy -propiedad del consorcio conformado por las empresas austríacas Ökowind y Austria Energy Group, y la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)- dio un paso relevante en su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
La iniciativa, que totaliza una inversión de US$ 11 mil millones, criticó a fines del año pasado exigencias adicionales del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), advirtiendo que ralentizan el trámite y elevan costos. Esto, luego que el 29 de octubre la dirección regional del SEA de la Región de Magallanes publicara el primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icsara) que consolida las observaciones de los organismos públicos con competencia ambiental, el cual buscaba dar respuesta a más de 1.000 observaciones recibidas.
Fue así que en diciembre la firma solicitó una extensión de plazo para la presentación de su adenda, la que finalmente se presentó al SEIA este jueves. En concreto, el documento responde a más de 1.400 observaciones realizadas por servicios públicos y la ciudadanía, consolidando mejoras técnicas, medidas de conservación y un enfoque de corresponsabilidad territorial.
Entre los compromisos destacan el fortalecimiento de las medidas de mitigación y compensación sobre la avifauna, con énfasis en el aves como el canquén colorado y el caiquén. Estas contemplan, entre otras cosas, un área de conservación de más de 700 hectáreas y un centro de reproducción para ambas especies de pájaros. Asimismo, se incorpora un rediseño de la Ruta CH-255 en la zona típica Estancia San Gregorio, con un trazado de mínimo impacto, acompañado de iniciativas de activación cultural y turística.
En un comunicado, el director del proyecto, Mario Marchese, aseguró que “durante estos meses no solo hemos trabajado intensamente en responder cada observación, sino también en estar presentes en el territorio. Creemos que los grandes proyectos deben construirse de forma dialogante, con respeto por el entorno natural y el patrimonio, y con una relación activa con las comunidades locales.”
Con esta nueva etapa, aseguró la firma, "HNH Energy reafirma su compromiso con el desarrollo de una industria limpia, sostenible y respetuosa del patrimonio en Magallanes. El proyecto busca consolidarse como un referente de innovación ambiental y diálogo con el territorio, promoviendo soluciones adaptadas a la realidad local, con foco en el respeto ambiental, la mejora continua y una vinculación activa, permanente y transparente con las comunidades".