La tasa de desempleo en Brasil en
marzo fue del 9% de la población económicamente activa,
casi medio punto porcentual por encima de la del mismo mes de 2008
(8,6%) y su mayor nivel desde agosto de 2007 (9,5%), informó hoy el
Gobierno.
El índice de cesantía creció medio punto porcentual en comparación
con febrero de este año (8,5%), según los datos divulgados hoy por
el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
El número de personas desempleadas en las seis mayores regiones
metropolitanas de dicho país, en las que es medido el índice nacional, se
ubicó en 2,1 millones, con un crecimiento de 7,3% con
respecto a febrero, cuando los desempleados eran poco menos de dos
millones.
Apenas entre febrero y marzo de este año Brasil perdió 141.000
puestos de trabajo. Entre marzo de 2008 y el mes pasado el número de
puestos perdidos fue de 130.000.
El número absoluto de personas sin empleo en febrero también fue
el mayor en los últimos 20 meses, desde agosto de 2007 y cuando el
total de desempleados era de 2,18 millones.
El índice de desempleo en Brasil viene creciendo aceleradamente
desde diciembre del año pasado (6,8%) como consecuencia de la crisis
global, que ha provocado una fuerte caída de las exportaciones y
obligado a varias empresas, principalmente industriales, a despedir
trabajadores masivamente.
Mientras que el número de personas desempleadas aumentó en todas
las comparaciones, el número de personas ocupadas en las seis
mayores regiones metropolitanas (21 millones) se mantuvo
prácticamente estable.
El aumento del desempleo es considerado como una de las
principales consecuencias de la crisis global en Brasil y ha
afectado principalmente a los trabajadores del sector industrial.