Mientras los partidos tradicionales argentinos corren contra reloj para terminar de armar las listas, las alianzas y las candidaturas para las próximas elecciones, también el mundo online busca tener su propia representación en la política trasandina.
Dos son las expresiones que El Cronista pudo detectar en Internet sobre la presencia de organizaciones virtuales que se encuentran juntando firmas para crear sendos movimientos políticos con intenciones de participar en el mundo partidario. Se trata del Partido de la Red (PdR) y del Partido Pirata de Argentina (PPA).
El primero surgió de un grupo de jóvenes empresarios y emprendedores del sector tecnológico local que, como sostienen en su plataforma de presentación, "propone mejorar la democracia aprovechando las virtudes de Internet". El objetivo inicial de este partido es obtener 4.000 adhesiones para poder competir en las próximas elecciones de octubre en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
En su página web (partidodelared.org) hasta ayer les faltaban aún 600 firmas para poder inscribirse en la justicia electoral. En dicho site se puede leer, a modo de plataforma política de lanzamiento que la primer premisa de este partido es la de "abrir el ancho de banda de la democracia", expresión que combina lo que se pretende mejorar de este sistema de gobierno a partir del uso de las nuevas tecnologías.
Cabe destacar que el Partido de la Red basa su idea en lo que ya ocurre en otros países europeos como Alemania, Suecia, Finlandia, España, Italia y Grecia, donde ya funcionan partidos políticos surgidos del mundo online.
Precisamente, de Alemania es de donde el Partido Pirata de la Argentina (PPA) copió la idea de crear una organización partidaria virtual. De hecho, en esa nación europea, la agrupación posee el 8% de representación en el Parlamento.
En su versión argentina, también están juntando firmas para poder participar de las legislativas porteñas de octubre para "ampliar los mecanismos de participación mediante el uso de medios digitales".