Economía
DOLAR
$955,14
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,23
Petr. Brent
68,63 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.402,70 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Lunes 16 de diciembre de 2019 a las 06:16 hrs.
El crecimiento de los sectores industrial y minorista de China superó las expectativas en noviembre, en un contexto de apoyo público a la demanda de la segunda economía más grande del mundo y de relajación de las hostilidades comerciales con Washington.
Las positivas cifras publicadas el lunes llegan tras las señales de avances en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos durante el fin de semana, después de que las dos economías más grandes del mundo anunciaran un acuerdo comercial de "fase uno" que casi duplicaría las exportaciones de Estados Unidos a China.
Sin embargo, el crecimiento de las infraestructuras y del sector inmobiliario, ambos motores clave del crecimiento, siguió siendo mediocre en noviembre, lo que pone de relieve los grandes retos a los que se enfrenta Pekín en sus esfuerzos por estabilizar la economía el año que viene.
La producción industrial aumentó un 6,2% interanual en noviembre, según el informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística, superando la previsión media de que habría un crecimiento del 5,0% en una encuesta de Reuters y acelerándose desde el 4,7% de octubre. También fue el crecimiento interanual más rápido en cinco meses.
La producción de cemento, acero bruto y arrabio aumentó con respecto al año anterior en noviembre, en contraste con la caída del mes anterior. El crecimiento de la producción en los sectores del acero, el automóvil y las telecomunicaciones se aceleró a partir de octubre.
Las sólidas cifras de la industria coinciden con la inesperada mejora observada en otros indicadores de las fábricas en noviembre, incluidos las encuestas entre directivos, que sugieren que el apoyo público está ayudando a la demanda interna, pese a que las exportaciones y los precios de producción se redujeron.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.