DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCentro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, lanzará piloto en agosto en el marco de la APEC.
Por: Sofía Neumann O.
Publicado: Martes 16 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Desde conflictos contractuales en la compra de un teléfono y hasta problemas en la adquisición de una empresa son los inconvenientes que la nueva plataforma del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) busca resolver.

El proyecto, se propone responder a un compromiso adquirido por CAM Santiago, tras participar en una reunión en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) realizado en Japón en noviembre de 2018.
La directora ejecutiva de CAM Santiago, Macarena Letelier, señala que “nos comprometimos a tener una plataforma piloto en agosto y una versión final en noviembre de este año”, comenta.
De esta forma, la entidad creada para resolver aquellas controversias originadas en una relación jurídica, busca unir la resolución de conflictos con la tecnología, con el fin de dar mayor dinamismo al proceso, junto a mediaciones menos costosas y soluciones más rápidas.
Y es que a diferencia de las mediaciones -que son procedimientos más cortos y voluntarios-, en las causas de arbitraje se efectúa un proceso más formal donde participan abogados y jueces. Así, en 2018 ingresaron cerca de 400 solicitudes de arbitraje al CAM y cerca de 40 causas de mediaciones, lo que representa un 10% del total de casos.
“Esta cifra es muy baja. Hoy en los países desarrollados es a la inversa. En Colombia, que es la experiencia más cercana pasó de tener 300 mediaciones al año a 8.000. Tienen un índice muy grande de acuerdos”, cuenta Letelier. Actualmente el promedio aproximado de duración para lograr un acuerdo en mediaciones es de tres hasta cinco sesiones. En Estados Unidos, país que ya posee una plataforma digital, el tiempo se reduce a dos días.
En marzo de este año, en el marco de una nueva reunión APEC realizada en nuestro país, la CAM cerró un acuerdo con la China International Economic and Trade Arbitration Commission (CIETAC) para continuar con la implementación de la plataforma digital de mediación.
Letelier confirma que actualmente están trabajando en el piloto de la medida, que será presentado en agosto de este año en una nueva asamblea APEC. La versión final del proyecto estará disponible tres meses después, en la cumbre de Pequeñas y Medianas Empresas, Pyme de la APEC en noviembre.
Actualmente, la entidad de arbitraje participa de un proyecto junto a otros países de la APEC, para elaborar un borrador de reglas que establezca estándares comunes a las nuevas plataformas digitales de mediación. Esta iniciativa busca crear un bosquejo que esté bajo el marco normativo de la APEC para ODR (online dispute resolution).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.