Muy malas noticias recibió esta tarde Argentina. Si bien ayer Standards & Poors rebajó la deuda argentina a "default selectivo" y hoy la elevó a CCC-, otras dos agencias clasificadoras sinceraron la desconfianza del mercado con el país trasandino y aplicaron recortes.
La primera fue Fitch, entidad que ubicó a Argentina en "default restringido", indicando que el país está "en default de sus obligaciones soberanas" y que lo ocurrido constituye "un canje de deuda en problemas".
"La rebaja se produce después de la decisión unilateral del Gobierno de extender el plazo de pago de algunas obligaciones", justificó Fitch.
Minutos más tarde fue el turno de Moody's. La clasificadora degradó a CAA2 a la deuda soberana y dejó la perspectiva en revisión para un posible nuevo recorte.
La agencia indicó en su comunicado que el movimiento refleja un aumento de las expectativas de pérdidas para inversionistas debido a las crecientes presiones sobre las finanzas del gobierno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.