Economía
DOLAR
$934,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.651,20
SP IPSA
9.609,97
Bovespa
156.976,00
Dólar US
$934,73
Euro
$1.088,03
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,67
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
59,75 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.045,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Los presidentes de Chile, Colombia, Perú, y el canciller de México firmarán este sábado la llamada declaración de Lima en el marco del cierre de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico con un marcado énfasis en la defensa del libre comercio y el respeto al medio ambiente. El canciller de Perú, Néstor Popolizio, anticipó que ante el surgimiento del proteccionismo en muchas partes del mundo debido a la pugna comercial entre China y EEUU se hace necesario que “la Alianza reafirme su posición de apoyo al libre comercio”.
Explicó que “la declaración es necesaria en momentos que existen algunas gestiones para disminuir lo que significa la actuación de la OMC en términos de la administración del comercio a nivel global”.
La Alianza del Pacifico representa un 37% del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe. Asimismo, concentra un 52% del comercio de la región y atrae el 45% de la inversión extranjera directa, según datos del bloque. Los cuatro países concentran una población de 225 millones de personas.
Ecuador ha reiterado su interés de ser parte del bloque, y el hecho de que el mandatario Lenín Moreno asista a Lima como “invitado especial”, refrendará esa intención.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.