DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 18 de mayo de 2021 a las 07:47 hrs.
El producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,6% y la tasa de empleo bajó un 0,3% en la eurozona en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre previo, según los datos publicados este martes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea el PIB cayó un 0,4% y el empleo, un 0,3%, entre enero y marzo.
En comparación con el primer trimestre de 2020, el PIB se contrajo un 1,8% en el área de la moneda única y un 1,7% en los Veintisiete, mientras que el empleo bajó un 2,1% y 1,8%, respectivamente.
Eurostat difundió hoy su primera estimación sobre la evolución del empleo europeo y datos revisados del PIB, que confirman que la economía europea volvió a entrar en recesión entre enero y marzo de este año, al acumular dos trimestres de caídas.
Tras un desplome récord por la pandemia en el segundo trimestre de 2020, del 11,6 % en la eurozona y del 11,2 % en la UE, la economía recuperó el terreno perdido en el tercer trimestre (+12,5 % y +11,7 %, respectivamente), pero las nuevas olas de covid-19 y el consecuente repliegue de la actividad hizo que el PIB volviese a caer en los tres últimos meses del año (-0,7 % en la eurozona y -0,5 % en UE).
El descenso continuó entre enero y marzo de 2021, trimestre en el que se mantuvieron en buena medida restricciones frente a la pandemia, con caídas en todas las grandes economías europeas, salvo Francia, que creció un 0,4 % trimestralmente.
En Alemania el PIB retrocedió un 1,7 %; en España y Países Bajos, un 0,5 %, y en Italia, un 0,4%, si bien en el conjunto de la UE los principales descensos se registraron en Portugal (-3,3%), Letonia (-2,6 %) y Eslovaquia (-1,8 %).
Por el contrario, los principales avances del PIB se observaron en Rumanía (2,8 %), Bulgaria (2,5 %) y Chipre (2 %).
En términos interanuales, la principal caída del PIB se registró en Portugal (-5,4 %), España (-4,3 %) y Alemania (-3 %), mientras que los únicos aumentos se dieron en Francia (1,5 %), Lituania (1 %) y Eslovaquia (0,5 %).
En conjunto, la caída interanual fue más moderada en el primer trimestre de 2021 que en el último de 2020, cuando el PIB retrocedió un 4,9 % en la eurozona y un 4,6 % en los Veintisiete.
Por lo que respecta al empleo, el descenso trimestral entre enero y marzo supone un cambio de tendencia, ya que el cuarto trimestre de 2020 se cerró un aumento del 0,4 % en el número de personas ocupadas tanto en el área de la moneda única como en la UE y el tercer trimestre había registrado una mejora del 1 % y 0,9 %, respectivamente.
En la comparación interanual, el descenso del 2,1 % en la eurozona y del 1,8 % en la UE fue en ambos casos dos décimas mayor que el registrado en el trimestre final de 2020 según Eurostat, que no da cifras de empleo por país.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.