Las exportaciones chinas crecieron menos de lo previsto en mayo en medio de la caída más acentuada de los envíos a Estados Unidos en más de cinco años. No obstante, esto fue contrarrestado por la fuerte demanda desde otros mercados.
22% Subieron los envios chinos a Vietnam, destino que usan para eludir los aranceles de EEUU.
Las exportaciones aumentaron casi 5% anual, alcanzando los US$ 316.000 millones, por debajo del 6% proyectado por los economistas. Pese a esa desaceleración, los envíos récord acumulados durante el año han brindado un apoyo crucial a una economía afectada por la deflación y la débil demanda interna.
“El panorama comercial sigue siendo altamente incierto”, advirtió economista jefe de Pinpoint Asset Management, Zhiwei Zhang. Agregó que los envíos adelantados deberían sostener el impulso exportador en junio, aunque podrían debilitarse en los próximos meses.
Subrayando la debilidad de la economía, las importaciones cayeron 3,4%, acumulando bajas en cuatro de los últimos cinco meses. En contraste, el superávit comercial se disparó a casi US$ 500.000 millones entre enero y mayo, según los datos difundidos este lunes.
Las exportaciones chinas hacia EEUU se desplomaron 34,4%, según cálculos de Bloomberg News, la mayor caída desde febrero de 2020, cuando la primera ola del Covid paralizó la economía china. Eso ocurrió a pesar del acuerdo alcanzado el 12 de mayo, que otorgó alivios temporales a las importaciones chinas que estaban expuestas a aranceles de hasta 145%.
Resultados con el resto del mundo
Esa fuerte disminución opacó el incremento del 11% en los envíos al resto del mundo, lo que subraya el peso de la mayor economía global, incluso cuando China ha intentado reducir su dependencia directa del mercado estadounidense.
“La demanda en el sudeste asiático y la Unión Europea sigue amortiguando el golpe de la caída en los envíos a EEUU, pero no es suficiente para evitar una desaceleración general”, indicó el economista para China de Bloomberg Economics, David Qu.
Los envíos a Vietnam aumentaron 22%, superando los US$ 17.000 millones por tercer mes consecutivo, a medida que empresas chinas siguen utilizando terceros países para eludir los aranceles estadounidenses.
China podría enfrentar un lastre al crecimiento en la segunda mitad del año si se materializan los riesgos sobre el comercio global. Se espera que la expansión de la actividad se desacelere rápidamente a partir del próximo trimestre. La mediana de previsiones para el último trimestre del año es de 4%, el nivel más bajo desde fines de 2022, cuando la propagación del Covid redujo el crecimiento al 3%.