IPC en septiembre en EEUU supera previsiones y aleja perspectiva de pronto alivio en alzas de tasas de la Fed
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% en septiembre, con lo que la inflación interanual se ubicó en 8,2%. El indicador subyacente avanzó a un máximo de 40 años.

DATA DF
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% en septiembre en Estados Unidos, sobre lo que esperaba una mayoría en el mercado, con lo que la inflación anual se ubicó en 8,2%, también sobre las expectativas.
Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento internual del 8,1%, desde la tasa anual de inflación desde el 8,3% de agosto.
Un indicador clave de precios subyacente avanzó a un máximo de 40 años en septiembre, lo que pone de manifiesto una inflación elevada y persistente que está presionando a los hogares y empujando a la Reserva Federal hacia otra fuerte subida de tipos de interés.
El índice de precios al consumidor básico, que excluye alimentos y energía, aumentó un 6,6% respecto al año anterior, el nivel más alto desde 1982, indicó Bloomberg, según mostraron datos del Departamento de Trabajo el jueves. Desde un mes antes, el IPC subyacente subió un 0,6% por segundo mes.
Inmediatamente después de un informe de empleo sólido la semana pasada, el informe del IPC probablemente consolide un aumento adicional de la tasa de interés de 75 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Fed de noviembre.
Los traders solidificaron las apuestas para el aumento de tamaño gigante el próximo mes. Los futuros de acciones cayeron bruscamente y los rendimientos del Tesoro aumentaron luego del informe.
A pesar de la continua moderación a medida que las cadenas de abastecimiento se relajan y los precios del petróleo retroceden desde los máximos de la primavera boreal, la inflación se sitúa muy por encima del objetivo del 2% de la Fed, indicó Reuters.
De todos modos, es probable que los precios de la gasolina hayan tocado fondo tras la decisión de la semana pasada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados de reducir la producción de petróleo, además la guerra de Rusia contra Ucrania supone un riesgo al alza para los precios de los alimentos.
La inflación persistentemente alta y la rigidez del mercado laboral permiten al banco central estadounidense mantener su agresiva política monetaria durante un tiempo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.