DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2020 a las 07:58 hrs.
Reino Unido cerró este viernes con Japón su primer acuerdo comercial postBrexit, que saludó como un “momento histórico”, mientras continúan las dificultades para lograr algo parecido con la Unión Europea.
Londres indicó que el acuerdo implica que el 99% de sus exportaciones a Japón estarán libres de aranceles.
Las condiciones del convenio en materia de datos y tecnología digital van “mucho más allá” que las que mantiene Japón con la UE, lo que ayudará a las empresas británicas de ‘fintech’ (tecnología financiera) que operan en Japón, según el Gobierno de Reino Unido.
Las empresas de servicios financieros, los productores de alimentos, los fabricantes de abrigos y las empresas de galletería —así como los productores de queso— se beneficiarán del convenio, que representa un “paso importante” hacia la adhesión de Reino Unido al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en la región de Asia y el Pacífico.
Los principales inversionistas japoneses en el Reino Unido, como Nissan e Hitachi, se beneficiarán de la reducción de aranceles sobre piezas procedentes de Japón y de la racionalización de los procedimientos de regulación, según el comunicado del departamento de Comercio británico.
En este sentido, Boris Johnson dijo que el Brexit le da a Reino Unido la libertad de cerrar acuerdos comerciales con otros países del mundo.
La UE, sin embargo, ha pedido a Londres que abandone sus intenciones de romper con el tratado de divorcio, algo a lo que el Gobierno de Johnson se niega, lo que probablemente acabe echando por tierra los cuatro años de negociaciones entre ambas partes.
Japón quería alcanzar el acuerdo comercial con el Reino Unido esta semana, antes de que tenga lugar el cambio de Gobierno en el país nipón.
El partido que gobierna Japón elige nuevo líder el próximo lunes para suceder al primer ministro Shinzo Abe, que dimite por motivos de salud.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.