Economía
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,96
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,83 US$/b
Petr. WTI
59,42 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.101,91 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2020 a las 07:58 hrs.
Reino Unido cerró este viernes con Japón su primer acuerdo comercial postBrexit, que saludó como un “momento histórico”, mientras continúan las dificultades para lograr algo parecido con la Unión Europea.
Londres indicó que el acuerdo implica que el 99% de sus exportaciones a Japón estarán libres de aranceles.
Las condiciones del convenio en materia de datos y tecnología digital van “mucho más allá” que las que mantiene Japón con la UE, lo que ayudará a las empresas británicas de ‘fintech’ (tecnología financiera) que operan en Japón, según el Gobierno de Reino Unido.
Las empresas de servicios financieros, los productores de alimentos, los fabricantes de abrigos y las empresas de galletería —así como los productores de queso— se beneficiarán del convenio, que representa un “paso importante” hacia la adhesión de Reino Unido al Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en la región de Asia y el Pacífico.
Los principales inversionistas japoneses en el Reino Unido, como Nissan e Hitachi, se beneficiarán de la reducción de aranceles sobre piezas procedentes de Japón y de la racionalización de los procedimientos de regulación, según el comunicado del departamento de Comercio británico.
En este sentido, Boris Johnson dijo que el Brexit le da a Reino Unido la libertad de cerrar acuerdos comerciales con otros países del mundo.
La UE, sin embargo, ha pedido a Londres que abandone sus intenciones de romper con el tratado de divorcio, algo a lo que el Gobierno de Johnson se niega, lo que probablemente acabe echando por tierra los cuatro años de negociaciones entre ambas partes.
Japón quería alcanzar el acuerdo comercial con el Reino Unido esta semana, antes de que tenga lugar el cambio de Gobierno en el país nipón.
El partido que gobierna Japón elige nuevo líder el próximo lunes para suceder al primer ministro Shinzo Abe, que dimite por motivos de salud.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.