La Unión Europea reveló este martes nuevos aranceles destinados a proteger a su debilitado sector siderúrgico, siguiendo el ejemplo del manual proteccionista de Donald Trump.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propuso aranceles de 50% (el doble de la tasa actual) para todas las importaciones de acero por encima de una cuota que se reducirá aproximadamente 45%, lo que confirma el informe anterior de Bloomberg.
"Es una cláusula muy restrictiva sin precedentes en Europa", declaró el comisario de industria de la UE, Stéphane Sejourne, a Bloomberg News en una entrevista. Añadió que, una vez vigente, solo alrededor de 10% del acero utilizado en el mercado de la UE estará libre de aranceles.
La medida es una respuesta a los crecientes temores de que las industrias europeas tradicionales, como el acero, estén desapareciendo, asfixiadas por un exceso de productos chinos subsidiados, altos precios de la energía y una demanda local menguante.
Las medidas equipararían los aranceles de la UE con un impuesto estadounidense de 50% sobre la mayoría del acero y el aluminio extranjeros. Bruselas intenta convencer a Washington de que reduzca su tasa para el acero de la UE y, en su lugar, se centre en China.
UE y EEUU
Hasta ahora, esas conversaciones no han logrado avances desde que ambas partes alcanzaron un acuerdo comercial en julio que limitó los aranceles estadounidenses a15% sobre la mayoría de las exportaciones de la UE, incluidos los automóviles.
“Esperamos poder dialogar lo antes posible (con EEUU) y obtener un resultado”, dijo Sejourne. “Pero compartimos la misma agenda industrial que EEUU: queremos más producción local, más crecimiento económico y protección para nuestra industria”.
En una conferencia de prensa el martes, el jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, dijo que esperaba que esta última medida ayudara a desbloquear las conversaciones con Estados Unidos sobre la unión para combatir la competencia china en el acero.
"Creo que quedó bastante claro que no somos problema el uno del otro", dijo, describiendo las negociaciones pasadas con Estados Unidos.
La UE aplica actualmente un arancel de 25% a la mayoría de las importaciones de acero una vez agotados los cupos. Sin embargo, este mecanismo es temporal y expira el próximo año, lo que ha impulsado a la Comisión a desarrollar protecciones más permanentes.
Las nuevas medidas reducirían la cuota total para todas las categorías de acero a 18,35 millones de toneladas anuales, aproximadamente 45% menos que el nivel actual. El plan establece cuotas para tipos de productos específicos con base en promedios históricos.
"Este es un gran paso adelante para defender el sector", afirmó Axel Eggert, director general de Eurofer, la asociación de la industria siderúrgica europea.
Los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo aún deben aprobar la propuesta.
Reino Unido
El ejecutivo de la UE argumentó que su plan es compatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio. La Comisión también debatirá las asignaciones específicas por país con los afectados, según un comunicado de prensa.
Los aranceles afectarán especialmente a la industria siderúrgica británica, que atraviesa dificultades, ya que la UE compra aproximadamente dos tercios de las exportaciones de hierro y acero del país, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. El gobierno laborista se vio obligado a tomar el control del último fabricante de acero virgen del Reino Unido a principios de este año después de que el propietario chino de la planta decidiera detener la producción.
El mes pasado, el gobierno del Reino Unido abandonó los esfuerzos para lograr que Estados Unidos revirtiera un arancel de 25% al acero fabricado en Gran Bretaña, concluyendo que era mejor que el arancel de 50% que la administración Trump había aplicado a las exportaciones de otros países.
En su rueda de prensa, Sefcovic destacó que el mercado de acero de la UE permanecerá abierto al Reino Unido bajo una cuota acordada.
“Está claro que somos socios con ideas afines”, afirmó.