Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: R. Vargas y M.G. Arteaga
Publicado: Martes 3 de marzo de 2020 a las 13:30 hrs.
Como una medida de emergencia, la Reserva Federal de Estados Unidos bajó hoy las tasas de interés para paliar el efecto de la expansión del coronavirus sobre la primera economía mundial.
En detalle, la Fed recortó las tasas en en 50 puntos base, lo que deja el rango objetivo de 1%-1,25%. La decisión fue unánime y constituye el mayor recorte desde la crisis financiera.
"Los fundamentos de la economía de EEUU siguen siendo sólidos. Sin embargo, el coronavirus plantea riesgos para la actividad económica", dijo el rector en un comunicado.
Tras el anuncio, el presidente de la institución, Jerome Powell, dijo: "Hemos estado en conversaciones con otros banqueros centrales del mundo. Esto seguirá siendo así. Cada uno está haciendo lo que tiene que hacer. Eso quedó plasmado en el comunicado de los ministros de Finanzas del G7 de esta mañana".
En relación a esto último, Powell manifestó eso sí que si bien es un comunicado de acción generalizado, "cada quien tomará sus propias decisiones considerando las particularidades de cada país".
La reacción del presidente estadounidense, Donald Trump, no tardó en llegar. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario se mostró insatisfecho y volvió a increpar a la Fed.
"La Reserva Federal está recortando, pero debe relajar aún más ,y lo más importante, alinearse con otros países/competidores. No estamos jugando en una cancha pareja. No es justo para EEUU. Es hora de que la Reserva Federal finalmente lidere. ¡Más relajación y recortes!", emplazó.
The Federal Reserve is cutting but must further ease and, most importantly, come into line with other countries/competitors. We are not playing on a level field. Not fair to USA. It is finally time for the Federal Reserve to LEAD. More easing and cutting!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 3, 2020
Trump ya había criticado el actuar de la Fed, presionando desde ayer para una baja de la tasa de interés luego de que Australia recortara los tipos y Alemania inyectara recursos.
Consultado por la posibilidad de ceder ante la insistencia de la Casa Blanca, Powell negó rotundandamente la relación entre el recorte y la presión de Trump.
"Siempre llevaremos la política monetaria como pensemos que sea lo más apropiado. Es importante que entiendan que tomaremos las decisiones de la experiencia, de los ciclos y de análisis. No consideraremos nunca consideraciones políticas. Que quede claro", enfatizó.
La decisión, que llega justo antes de la próxima reunión del ente rector, fijada para el próximo 17 y 18 de marzo, hizo reaccionar a los mercados: el discurso Jerome Powell hizo caer 1,25% al Dow Jones 1,25%; el S&P 500 va cerca de 1% y el Nasdaq en torno al 0,8%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.