DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,22
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,66
Petr. Brent
62,75 US$/b
Petr. WTI
58,35 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.052,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl seminario fue coorganizado por APEC Chile 2019 y el Ministerio de Medio Ambiente.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Esta semana se desarrolló en la ciudad de Viña del Mar un workshop sobre el cuidado de los océanos coorganizado por el Ministerio de Medio Ambiente y APEC Chile 2019.
“El workshop consistió en generar capacidades, en los diferentes delegados públicos, ONGs y en el sector privado, sobre los productos que tienen mercurio añadido y la gestión de sus riesgos ambientales”, explicó a DF Cristián Brito, coordinador de riesgos ambientales del Ministerio de Medio Ambiente.
“Lo que hemos hecho durante estas jornadas es crear capacidades técnicas, dar a conocer cuáles son los problemas ambientales y a la salud de las personas que genera el mercurio, de tal forma de que en forma voluntaria se incentive el comercio de productos que sean libres de mercurio”, agregó.
En la instancia participaron expertos internacionales como Julie Andersen, CEO de la ONG Plastic Ocean; Rocio Millán, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), de España; y Eisaku Toda, del Equipo de Tecnología y Metales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“La gestión de los riesgos ambientales tiene siempre el propósito de prevenir. Pero en este caso, hemos ido un paso más allá, porque al promover el comercio de productos sin mercurio añadido, estamos generando dos grandes beneficios: prevenir los problemas ambientales y de salud a las personas, pero también generar oportunidades para nuevos negocios, es decir, para que nuevos emprendimientos relacionados al comercio de productos sin mercurio, se puedan implementar no sólo en Chile, sino en las 21 economías de APEC”, dijo Brito.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.