Una batería de datos macros provenientes desde Estados Unidos se han dado a conocer hoy, a un día de la decisión de la Reserva Federal de reducir en US$ 10.000 millones el programa de alivio cuantitativo, hasta un total de US$ 75.000 millones.
Por una parte, se publicó la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en la mayor economía del mundo, que aumentó en 10.000 y se ubicó la semana pasada en 379.000, la más alta desde fin de marzo, según informó hoy el Departamento de Trabajo.
El dato probablemente refleja las fluctuaciones que habitualmente ocurren en la temporada de fiestas cuando las empresas contratan trabajadores por corto plazo, que luego son despedidos.
Hace apenas tres semanas, la cifra había bajado a 305.000.
El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más confiable de la tendencia, aumentó en 13.250 y se ubicó en 343.250, el nivel más alto en cinco semanas, según el informe del Gobierno.
Venta de casas usadas
Por su parte, el ritmo de venta de casas usadas en Estados Unidos bajó un 4,3% en noviembre, la tercera disminución mensual consecutiva, y quedó en una tasa anual de 4,9 millones de unidades, informó hoy la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.
El ritmo de las ventas en noviembre fue el más lento desde diciembre de 2012 y estuvo por debajo de los 5 millones de unidades que esperaba la mayoría de los analistas.
Las ventas de viviendas aumentaron notablemente durante el verano (hemisferio norte) cuando los compradores se apresuraron a cerrar contratos antes de que empezaran a subir los intereses bancarios.
El ritmo de ventas el mes pasado fue un 1,2 % más bajo que en noviembre de 2012, lo que representa la primera caída anual en más de dos años.
El precio medio de venta de casas usadas fue de US$ 196.300 en noviembre, un 9,4 % por encima del de un año antes.
En noviembre había en el mercado a la venta 2,09 millones de casas usadas, que al ritmo de ventas registrado ese mes tardarían 5,1 meses en agotarse sin contar nuevas incorporaciones.