Internacional
El carry trade en yenes está de regreso, impulsado por millonario presupuesto japonés
La divisa japonesa ha perdido cerca de 13% de su valor frente al dólar en los últimos tres meses, con lo que llegó a un mínimo de 36 meses el lunes.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear C.
El carry trade está de vuelta. Ésa parece ser la consigna ahora que una debilitada divisa japonesa está atrayendo a inversionistas que aprovechan de endeudarse en yenes para comprar activos de mayores rendimientos.
Este renacimiento en el carry trade en yenes refleja las expectativas en el mercado de que la agresiva política monetaria de Tokio mantendrá las tasas de interés bajas por más tiempo que otros países.
El yen ha perdido cerca de 13% de su valor frente al dólar estadounidense en los últimos tres meses, con lo que llegó a un mínimo de 36 meses el lunes. La última vez que este fenómeno se vio fue en el período 2004-2007, cuando la divisa japonesa se debilitó cerca de 20% frente al dólar estadounidense. Eso fue antes de la caída del banco Lehman Brothers, que posteriormente debilitó la demanda por activos riesgosos y envió a los inversionistas de regreso a refugios de activos seguros.
Algo similar ocurre ahora, pero los analistas dicen que en esta ocasión el carry trade es más selectivo, ya que el temor en los mercados financieros ha sido reemplazado por la cautela tras la crisis financiera global.
Endeudamiento récord
Las expectativas de una política monetaria agresiva fueron respaldadas ayer cuando el gobierno nipón aprobó el borrador para un presupuesto por 92,6 billones (millones de millones) de yenes (US$ 1,02 billón) para el próximo año fiscal.
Aunque el presupuesto contempla impulsar la recaudación de impuestos por encima de nuevas ventas de bonos por primera vez en cuatro años, aún depende del endeudamiento para cubrir 46,3% del gasto.
El primer borrador de presupuesto bajo el primer ministro Shinzo Abe marca un mejoramiento simbólico después de años de deterioro. Con los 92,6 billones de yenes en gasto, el gobierno está recortando su posición fiscal con respecto al año anterior por primera vez en siete años.
Aún así, el tamaño del presupuesto se mantiene en torno a los niveles récord registrados en los últimos años, reflejando la dificultad que enfrenta el gobierno para encontrar un equilibrio entre la necesidad de estimular la economía y contener el déficit fiscal.
En conjunto con un plan de estímulo de 10,3 billones de yenes adicionales, que se aprobó este mes y está financiado en más de la mitad con nuevas ventas de bonos, el proyecto de presupuesto eleva el financiamiento a un nuevo máximo, impulsando la deuda japonesa, ya en niveles sin precedentes, a territorio desconocido.
En el año fiscal 2013-14 que comienza en abril, el gobierno planea emitir nuevos bonos por 42,8 billones de yenes, por debajo de los 44,2 billones de yenes que eran la meta inicial de este año.
Pero, en combinación con el endeudamiento del presupuesto adicional, el gobierno de Abe se endeudará por 48 billones de yenes, aunque técnicamente el financiamiento extra se anotará en las cuentas de 2012-13.