SAC Capital Advisors, el hedge fund de US$ 14.000 millones fundado por Steven Cohen, fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de ejecutar un programa sin precedentes de uso de información privilegiada por más de una década.
Este caso es el más importante ocurrido en EEUU desde que el ex director del grupo Goldman Sachs, Rajat Gupta, fuera acusado de uso de información privilegiada en octubre de 2011. Gupta, fue sentenciado a dos años de prisión.
A SAC Capital se le acusa de cinco cargos relacionados con el uso de datos confidenciales de empresas que cotizan en bolsa para realizar operaciones en el mercado en beneficio propio, de acuerdo con el documento de la demanda liderada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York. El programa involucra a más de 20 compañías y había funcionado desde 1999.
Si bien Cohen -una de las figuras más reconocidas de Wall Street y también un famoso coleccionista de arte- no fue acusado directamente, podría terminar con su carrera de administrador de dinero, donde generó parte de los mejores retornos de la industria de los hedge fund y se convirtió en uno de los principales traders de su generación.
Cohen fue objeto la semana pasada de una acusación civil por parte de la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU (SEC, su sigla en inglés) que lo acusaba de no haber evitado el fraude cometido por dos empleados de su firma, Mathew Martoma y Michael Steinberg. Ambos se han declarado no culpables de los cargos de uso de información privilegiada y enfrentarán juicios en noviembre.
Muchas firmas de Wall Street que prestan dinero y realizan transacciones con SAC podrían dejar de hacerlo por un tiempo o definitivamente tras los cargos criminales de ayer, aunque algunos han dicho que preferirían esperar a ver qué pasa, informó Reuters.
Es posible que Cohen pueda seguir en el negocio debido a que más de US$ 8.000 millones de los activos del fondo pertenecen a él y a sus empleados.
En un comunicado, SAC señaló que nunca ha incentivado o tolerado el uso de información privilegiada y toma de manera seria las obligaciones de administración. “El puñado de hombres que admiten haber violado la ley no refleja la honestidad, integridad y carácter de miles de hombres y mujeres que han trabajado en SAC por 21 años”. Además, SAC aclaró que no tiene pensado dejar de operar.