La vocera de la distribuidora de energía eléctrica Edesur, Alejandra Martínez, admitió hoy que las tarifas actuales en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires hacen "muy difícil que se pueda prestar un servicio de calidad".
Además, en relación a los cortes sistemáticos de los últimos días, en medio de varias jornadas con temperaturas superiores a los 30 grados, la representante de la empresa, filial del grupo Enersis, estimó que para "el fin de semana" no habrá "clientes sin luz" en la ciudad de Buenos Aires.
"Si hablamos de que la tarifa de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires es la más baja de toda Latinoamérica, está marcando que hay una dificultad, porque si no es muy difícil que se pueda prestar un servicio de calidad y que se pueda mantener esa calidad. Es un tema que las autoridades van a tener que analizar", sostuvo Martínez en una entrevista con Radio 10.
Previamente, y luego de señalar que "los subsidios no van a las distribuidoras", Martínez respondió a la advertencia del Gobierno de que podrían estatizar el servicio si no realizan inversiones y afirmó que en 2013 aportaron cerca de "900 millones de pesos" y harán lo mismo el año próximo.
"A pesar de la grave situación por la que viene atravesando la compañía con el aumento de costos en todas sus variables, la empresa invirtió en el orden de los 900 millones de pesos, y va a hacer lo propio el año que viene", detalló.
En una conferencia de prensa que se realizó ayer en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, intimó a las empresas Edesur y Edenor a invertir y remarcó que, "si no son capaces de brindar el servicio, entonces el Estado nacional está dispuesto a hacerlo en forma directa".
Sobre el restablecimiento de los servicios en los barrios más afectados por los cortes en la ciudad, Martínez estimó que se solucionarían definitivamente "para el fin de semana".
"Confiamos en que en lo que va del día y el fin de semana no haya clientes sin luz en sus hogares, y anticipamos que se vienen unas fiestas con altas temperaturas y la empresa va a trabajar y va a tener atención en sus oficinas comerciales el 24 y el 31", sostuvo Martínez.
Además, explicó que lo que están "haciendo es atender casos como los de Villa Crespo, donde -según dijo- la mayoría de la gente ya tiene el servicio, aunque puede quedar algún tema puntual por resolver", y que una de las medidas paliativas hasta la total recomposición del servicio será la disposición de "grupos electrógenos de gran porte".