Por María Ignacia Alvear C.
Las empresas estadounidenses del sector financiero y de telecomunicaciones listadas en el S&P 500 se encuentran entre las que vieron más caídas en sus resultados del cuarto trimestre, descendiendo 13,7% y 30,2% respectivamente. En cambio, el sector que sobresalió en los últimos tres meses de 2011 con números azules fue el de las tecnologías de la información, registrando un alza de 17,6%. Las ganancias de las 410 firmas que han reportado resultados por acción subieron 4,7%, y 64,1% de ellas arrojaron sorpresas positivas, mientras que 25,9% mostraron balances por debajo de las expectativas.
De los diez sectores del S&P 500, el que registró el peor desempeño fue el de telecomunicaciones, arrastrado por los resultados de empresas como AT&T y Sprintel Nextel.La primera tuvo una caída de 23,6% respecto al mismo período del año anterior.
En el último trimestre del año pasado, AT&T, segundo proveedor de telefonía móvil de EEUU, perdió
US$ 6.678 millones, comparado con las utilidades de US$ 1.089 millones en 2010. Las pérdidas fueron, en gran medida, por los costos de retirar en diciembre su oferta de
US$ 39.000 millones para comprar a la operadora alemana Deutsche Telekom su filial estadounidense T-Mobile USA, la cuarta mayor operadora de EEUU.
Por su parte, Sprintel Nextel, el tercer operador inalámbrico de EEUU, tuvo una variación de -38,7% en su balance. Durante el trimestre pasado registró una pérdida de US$ 1.300 millones o US$ 0,43 por acción entre octubre a diciembre, lo que se compara con una pérdida de US$ 301 millones o US$ 0,10 por título el mismo período del año pasado.
El sector de los materiales, que había registrado un buen tercer trimestre en 2011, vio una caída de 14,5% entre octubre y diciembre del año pasado. Alcoa, el mayor fabricante de aluminio del país, reportó en enero la primera pérdida en dos años, tras una baja de los precios de los metales que lo llevó a asumir un cargo por un recorte de producción y por la debilidad de los mercados, especialmente los de construcción y envases.
Y a pesar de que el sector financiero había mostrado un leve repunte durante el trimestre anterior, la recuperación no se consolidó, marcando esta vez un retroceso de -13,7%. Los bancos estadounidenses atraviesan el peor ciclo de dos años consecutivos para el crecimiento de ingresos desde la Gran Depresión, según los expertos. Y respecto a las ganancias, no habría mucha mejoría durante este año.
Energía avanza menos
Si bien durante el trimestre pasado el sector energético brilló por sus resultados, con una subida de 69%, en esta ocasión, los resultados fueron más mediocres con sólo 8,6% de alza. De hecho, Tesoro Corp, la mayor refinería independiente de la costa oeste de EEUU, se lució con un incremento de 368% en el tercer trimestre respecto del año anterior, pero en esta ocasión fue golpeada por un descenso de 584%, con respecto igual lapso de 2010.
Las cifras positivas registradas el trimestre pasado por el sector de las tecnologías de la información fueron apoyadas por las firmas fabricantes de equipos y hardware con una escalada de 55,9% en esta área.
Entre estas empresas, Xerox reportó utilidades por
US$ 375 millones en el cuarto trimestre de 2011, un 14% más que en el mismo período del año anterior, gracias a que un crecimiento de su área de servicios compensó una baja de su unidad de tecnología, que ha sido golpeada por la debilidad económica de Europa.