La agencia de medición de riesgo Fitch observa mejoras en la calidad de los activos de los bancos españoles, pero algunos riesgos potenciales por la débil situación económica.
El director gerente de Instituciones Financieras de Fitch, James Longsdon, dijo hoy a Efe que "el pasado año se produjeron provisiones significativas a la exposición al mercado inmobiliario".
Fitch pronostica que este año los impagos de créditos serán menores que el pasado ejercicio.
"Pero vemos riesgos en otras partes de los libros contables debido a la débil situación económica", según Longsdon.
Fitch, que celebró en Frankfurt una conferencia sobre los bancos mundiales, considera que la situación de financiación y de liquidez de los bancos españoles mejoró respecto al año pasado.
"Los mercados de financiación son un poco más fáciles, todavía bastante caros pero un poco más fácil, y el perfil de liquidez ha mejorado", añadió Longsdon.
"Algunos de los mayores bancos han devuelto ya partes importantes de las operaciones de refinanciación a largo plazo", la liquidez que les prestó el Banco Central Europeo (BCE) con un vencimiento de hasta tres años en dos operaciones, según Longsdon.
Fitch prevé un desapalancamiento de los activos de algunos bancos en España y un reequilibrio del perfil de financiación.
En general, Fitch observa que las perspectivas para los bancos del sur de Europa son negativas y que todavía necesitan apoyo del norte, donde los bancos nórdicos son los que atraviesan una situación mejor.
Los bancos nórdicos son los mejor posicionados, en verde, en términos de rentabilidad, calidad de activos, financiación y liquidez y capitalización.
Finalmente, Longsdon destacó los esfuerzos que se realizan actualmente en Europa para crear una unión bancaria.