DOLAR
$925,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$925,50
Euro
$1.074,04
Real Bras.
$173,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,72
Petr. Brent
62,19 US$/b
Petr. WTI
58,34 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.179,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl alza de los precios del gas impulsado por la escasez de suministro ha hecho que la generación de energía a partir del carbón sea más rentable a corto plazo.
Por: Financial Times - Traducido por María Gabriela Arteaga
Publicado: Lunes 4 de octubre de 2021 a las 13:22 hrs.
La escalada de de escasez de suministro de gas en Europa ha elevado el precio de los derechos de emisión vinculados a las emisiones de carbono a medida que los productores de energía optan por un carbón más barato, pero más sucio.
Los derechos de emisión de carbono de la UE superaron la semana pasada los 65 euros (US$ 75,59) la tonelada por primera vez. Las asignaciones bajo el incipiente sistema de comercio y límite del Reino Unido alcanzaron un récord de 76 libras esterlinas (US$ 103,37) la tonelada.

Tanto en los sistemas de intercambio de emisiones de la UE como del Reino Unido, los contaminadores compran créditos que les otorgan permiso para emitir una tonelada de carbono.
El alza de los precios del gas impulsado por la escasez de suministro ha hecho que la generación de energía a partir del carbón sea más rentable a corto plazo. Dado que el carbón es más contaminante que el gas, la demanda de derechos de emisión de la UE y el Reino Unido por parte de los productores de energía ha aumentado, impulsando los precios, dijeron analistas del mercado energético. El carbón representó más del 5% de la generación de energía de la nación británica a principios de septiembre, su nivel más alto desde marzo.
Los aumentos de precios están "impulsados, creemos, por una mayor demanda de servicios públicos, como resultado de una mayor generación de combustibles fósiles", dijo Tom Lord, jefe de operaciones de la consultora Redshaw Advisors.
Los comerciantes habían aceptado que "durante un cierto período de tiempo", posiblemente hasta 2022, "habrá un cambio de combustible del gas al carbón y, por lo tanto, mayores emisiones del sector energético", dijo Sebastian Rilling, analista de los mercados de energía y carbono de la UE en ICIS, un grupo de inteligencia de mercado.
Te puede interesar: Reino Unido se plantea movilizar al Ejército ante el caos de sus gasolineras
Los sistemas de la UE y el Reino Unido están diseñados para poner un costo en las emisiones de dióxido de carbono. Los productores de energía y los grupos industriales a menudo compran derechos de emisión por adelantado para cubrir su exposición al precio del carbono y para asegurarse de tener suficientes créditos para cubrir las emisiones previstas. Los especuladores también han mostrado un interés creciente en el mercado.
El EU ETS superó los 50 euros en mayo por primera vez y, en general, se ha mantenido por encima de ese nivel desde entonces. El Reino Unido lanzó su propio sistema posterior al Brexit en mayo. Los derechos de emisión en los dos mercados se negociaron aproximadamente a la paridad hasta septiembre, pero los créditos de la nación británica se han estado negociando con una prima cada vez mayor durante aproximadamente dos semanas.
El Lord de Redshaw dijo que además de los problemas del mercado del gas, el sistema del Reino Unido sufría un suministro insuficiente de créditos. El recientemente establecido ETS de ese país tiene subastas quincenales y pocos vendedores industriales, y "no tiene un superávit como el del mercado de la UE", dijo.
Las empresas locales de servicios públicos tienen que protegerse de ambos, como resultado del cambio al carbón y porque utilizaron los derechos de emisión de la UE para cubrir su exposición antes de que se estableciera el sistema del Reino Unido, agregó.
De cara al futuro, el precio de los derechos de emisión en ambos sistemas dependerá en parte de los precios del gas, dijeron analistas. La caída de los precios de la bencina podría provocar un cambio al combustible y alejarse del carbón, y reducir el precio de las asignaciones.
Pero un invierno severo que aumenta la demanda de combustible podría significar una demanda sostenida de carbón.
"No creo que haya mucho espacio para más aumentos de precios para (las asignaciones de la UE) en este momento en ausencia de un mercado de gas aún más estricto", dijo Rilling de ICIS. Pero "parece poco probable que (ellos) vayan a bajar de sus niveles máximos históricos en el corto plazo".
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.