DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnkara acusó a la canciller de impulsar el racismo al revelar un plan para poner fin a las negociaciones entre el país y el bloque.
Por: S. Wagstyl/G. Chazan, Financial Times
Publicado: Martes 5 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Berlín/Ankara
Turquía acusó a Alemania de impulsar la “discriminación y racismo” después de que Angela Merkel dijo que quería abandonar las largas negociaciones de admisión de Ankara a la Unión Europea.
Es probable que la declaración de la canciller alemana durante el debate televisivo electoral del domingo sume urgencia a las acciones formales para terminar con la apuesta de Turquía de entrar a la UE, lo que Merkel dijo que discutiría con otros líderes europeos el próximo mes.
El portavoz del presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo que la política alemana tradicional se había sometido al “populismo, alienación y hostilidad” después de que Merkel afirmara que estaba “claro que Turquía no debería convertirse en un miembro de la UE”.
El alza de las tensiones llega después de que los políticos europeos criticaran la mano dura de Erdogan contra sus oponentes políticos, vista en Europa como anti-democrática. Berlín está indignado por la detención de doce ciudadanos alemanes por los cargos vinculados con política.
Merkel endureció su enfoque hacia Turquía en el debate con Martin Schulz, su rival del Partido Social Demócrata, después de que él prometió poner fin a las negociaciones de adhesión si gana las elecciones. Merkel prometió conversar con los socios de la UE sobre “una posición conjunta... para poder terminar las negociaciones de admisión”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.