PwC decidió cerrar sus operaciones en más de una docena de países que sus directivos globales consideraron demasiado riesgosos, pequeños o poco rentables. La medida busca prevenir nuevos escándalos que puedan dañar aún más la reputación de la firma de auditoría, ya afectada por controversias anteriores.
La auditora y consultora que forma parte del grupo de las “Big Four”, opera como una red global de firmas de propiedad local. A comienzos de este mes, la compañía rompió su alianza con 10 firmas del África francófona, luego de que se profundizaran las diferencias con sus socios legales.
Según los líderes locales, en los últimos años perdieron más de un tercio de su negocio debido a que PwC los presionó para dejar de trabajar con clientes considerados riesgosos. Como resultado, comenzaron a negociar una salida en 2024.
La separación finalizó unos meses después de que PwC cortara lazos con Zimbabwe, Malawi y Fiji, según un registro de entidades de la firma e información de medios locales.
Una persona familiarizada con el proceso de toma de decisiones afirmó que PwC estaba eliminando empresas miembro más pequeñas que podrían exponerla a riesgos reputacionales o que no contaban con la escala necesaria para realizar las inversiones necesarias en sistemas de cumplimiento. Su rival, KPMG, comunicó a las firmas miembro más pequeñas que deben fusionarse, según informó Financial Times el mes pasado.
Un exsocio de PwC que era responsable de cuestiones de cumplimiento dijo que los líderes internacionales habían dedicado una cantidad desproporcionada de tiempo a centrarse en África a pesar de sus bajos ingresos en comparación con otras regiones.
China, Australia y Arabia Saudita
El presidente global de PwC, Mohamed Kande, ha estado lidiando con las consecuencias de los escándalos en varios continentes desde que asumió el cargo en julio, incluso en algunas de las firmas miembros nacionales más importantes de la compañía.
En China, se descubrió que la firma local había "ocultado o incluso tolerado" un fraude en la promotora inmobiliaria Evergrande y se le prohibió firmar auditorías durante seis meses, lo que provocó una fuga de clientes.
En Australia, las revelaciones de que un socio fiscal había hecho uso indebido de información gubernamental confidencial provocaron un escándalo político. En ambos casos, los directivos globales de PwC intervinieron para reemplazar a los líderes locales.
A la empresa también se le ha prohibido trabajar para el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita durante un año.
“PwC se volvió más reacio al riesgo que antes, y lo entendemos”, afirmó Nadine Tinen, socia principal de PwC para el África francófona hasta la separación de las 10 firmas. “Al analizar los indicadores de riesgo relacionados con la transparencia y la corrupción, siempre se encuentran países del África francófona. No es nada nuevo”.
El negocio de PwC en la región había estado bajo un mayor escrutinio por parte de los jefes globales desde las revelaciones del denominado caso del "Atraco al Congo" en 2021, luego de documentos filtrados describieron una amplia red de corrupción en la República Democrática del Congo, incluso a través de bancos auditados por PwC.
Después de sucesivas purgas de clientes nombrados en las filtraciones, era cosa de "quedarse y morir, o irse y tratar de prosperar" fuera de la red de PwC, según un ejecutivo local.
Aproximadamente la mitad de los 30 socios de PwC en el África francófona se han unido a una de las dos empresas sucesoras: Vinka, dirigida por Tinen, con sede en Camerún, cuyo objetivo es recrear una operación de contabilidad y consultoría al estilo de las Cuatro Grandes en toda la región, o Mansa, una red de socios nacionales especializada en servicios tributarios y legales. Ambas empresas afirman que mantendrán los estándares de PwC, pero que responderán a las necesidades locales.
“La apreciación del riesgo en África puede ser diferente si vives aquí que si vives en el extranjero”, afirmó Tinen.
PwC se negó a comentar sobre su reducción de personal a nivel mundial, salvo un breve comunicado en su sitio web que indicaba que la salida de las firmas del África francófona era resultado de una revisión estratégica. "La red de PwC mantendrá una sólida presencia en África y cuenta con planes de continuidad de servicio para nuestros clientes", afirmó.