Internacional
G8 promete intensificar lucha contra el lavado de dinero y la evasión
El grupo criticó la falta de medidas concretas, como el prometido compromiso sobre registros de los verdaderos dueños de firmas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Los líderes del G8 se comprometieron ayer a intensificar la lucha contra el lavado de dinero y las empresas fantasma que se utilizar para evadir impuestos, aunque no hablaron de medidas concretas, y señalaron que lo peor de la crisis ya pasó.
“Las perspectivas económicas globales siguen débiles, aunque los riesgos a la baja han sido reducidos gracias en parte a importantes medidas tomadas en EEUU, la eurozona y Japón, y la resilencia de los principales países en desarrollo y economías emergentes”, indicó el G8, compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, en la declaración final de su cumbre de dos días en Irlanda del Norte.
Los líderes subrayaron que “las autoridades fiscales de todo el mundo deberían intercambiar de forma automática información para combatir la lacra de la evasión fiscal”.
También señalaron que se deberán cambiar las reglas que permiten a las empresas pantalla obtener esos beneficios sin pagar impuestos y que las multinacionales informen a las autoridades qué tasas pagan y dónde.
Además, los países del G8 recibieron de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un informe en el que subrayan los pasos necesarios para poner en marcha un sistema de intercambio de datos bancarios efectivo con el cual intensificar la lucha contra la evasión fiscal.
La declaración final del G8 sobre fiscalidad señala que los países en desarrollo deberían disponer también de información y capacidad para la imposición fiscal, y que otros países tienen la obligación de ayudarles.
Pocos resultados
Sin embargo, el comunicado no incluyó un compromiso concreto para crear registros sobre los verdaderos dueños de una empresa, algo a lo cual el Reino Unido se había comprometido el sábado.
Aunque Washington dijo ser partidario de que haya una legislación global que requiera la identificación y verificación de la información sobre quienes ejercen la titularidad de ese tipo de empresas, Gavin Hayman, director de campaña del grupo anti-corrupción Global Witness, dijo que “EEUU ha prometido este tipo de cosas antes, y no pasó mucho”.
“El G8 ya no puede hablar por el mundo”, señaló Viktoria Dendrinou en una columna de Reuters.
“Las economías en desarrollo y la mayoría de los principales productores de recursos no están incluidos. Tampoco la mayoría de los paraísos fiscales, que tradicionalmente han estado más que dispuestos a aceptar pequeñas sumas de dinero a cambio de permitir a las empresas evitar enormes cantidades de impuestos en otro lado. A menos que estos países estén dispuestos a participar, el acuerdo del G8 hará poco”, expresó.
Dendrinou concluyó que el G8 deberá apelar al G20, cuyos ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales se reúnen el 18 y 19 de julio en Moscú.