Internacional
Ganancias de banco Santander caen 26% afectadas por bajo desempeño de Brasil
Pese a que utilidades en España subieron, estuvieron por debajo de las de Bankia, el banco local más golpeado por la crisis.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por María Ignacia Alvear c.
Santander, el mayor banco de la eurozona, sigue bajo presión. Pero las amenazas para su negocio ya no provienen sólo en sus golpeadas filiales europeas, como España y Reino Unido, sino que ahora Brasil, una de sus principales operaciones, está planteando serios desafíos.
El mercado brasileño, que representa un cuarto de sus ganancias, fue clave en la caída de 26% que registraron los beneficios del banco en el primer trimestre.
Santander informó ayer utilidades por 1.210 millones de euros (US$ 1.600 millones) en enero-marzo, lo que se compara con los 1.630 millones de euros registrados en el mismo período de 2012.
El director ejecutivo de la entidad, Alfredo Sáenz, había dicho esta semana que un “nuevo ciclo” de rentabilidad está comenzando y que llevará al menos a tres años de fuerte crecimiento de ganancias para el banco después de que se complete la “limpieza” del sector inmobiliario de España.
Aún así, la caída de 22% en las utilidades de Brasil (a 499 millones de euros) afectó los resultados del primer trimestre.
Los ingresos por intereses cayeron 6,3% desde el cuarto trimestre y estuvieron bajo el 14,3% registrado hace un año. En España, retrocedieron 17%. “Los ingresos por interés fueron muy débiles en España y Brasil. Hay mucha presión por los ingresos”, comentó a Bloomberg el analista de Nomura, Daragh Quinn.
Por otra parte, aunque las utilidades en España aumentaron 2,5%, los 207 millones de euros que ganó en su país de origen son incluso menores que los 213 millones de beneficios que registró Bankia, el banco español más golpeado por la crisis que tuvo que ser rescatado por el gobierno.
Economía tibia
El banco sí registró un fuerte crecimiento en algunos países de Sudamérica, como México, pero los préstamos en Brasil se estancaron a medida que la economía local pierde dinamismo.
Los resultados ilustran cómo las bajas tasas de interés están pesando en las ganancias de los bancos en Brasil, y destaca los problema de Santander Brasil a medida que la mayor economía de Latinoamérica entra en un tercer año de crecimiento bajo. El gobierno de Dilma Rousseff se ha empeñado en que las entidades rebajen sus tasas para impulsar los créditos incluso para clientes riesgosos.
No hay fusiones
Por otro lado, los problemas de monopolio podrían dificultar cualquier intento de los mayores bancos comerciales de Brasil a fusionarse, señaló ayer el saliente director ejecutivo de Santander Brasil, Marcial Portela Álvarez.
Recientemente el banco ha sido objetivo de especulaciones sobre una posible adquisición, sin embargo, Portela Álvarez aclaró que la entidad no ha tenido negociaciones con un rival durante los últimos tres años.
El año pasado, varios medios brasileños habían señalado que el rival Banco Bradesco podría hacer una oferta por Santander Brasil, pero ambas compañías negaron los reportes.