Grecia baraja una insolvencia ordenada con una repactación de su deuda de hasta el 50% para poder superar sus problemas presupuestarios y mantenerse en la zona del euro, informaron hoy dos medios griegos.
Según los periódicos atenienses "Ethnos" y "Ta Nea", que tienen la misma información y que no identifican sus fuentes, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, no descartó una insolvencia ordenada en un reunión con 50 diputados de su formación.
Venizelos expuso en su intervención tres escenarios posibles, el "bueno" consistiría en que los países del Eurogrupo aprueben el segundo rescate por valor de US$ 216.144 millones y se haga el pago ordenado del 20% de la deuda.
El "peor" escenario sería una quiebra desordenada, en tanto que el "mejor" equivaldría a un pago ordenado del 50% de la deuda y la permanencia de Grecia en la zona del euro.
Venizelos habría asegurado que esta última opción "sería peligroso que la propusiéramos nosotros mismos (...) y requiere de acciones coordinadas y acordadas por muchas partes".
El ministro de Finanzas emitió hoy un comunicado asegurando que Grecia se compromete plenamente en la aplicación de las medidas acordadas con sus socios europeas y afirma que los "rumores" sólo sirven para "distraer del objetivo central", aunque no desmiente explícitamente los escenarios presentados.
"Grecia ha tomado la decisión definitiva de hacer todo lo posible para aplicar plena y puntualmente todas las decisiones del Consejo Europeo de 21 de julio", afirmó Venizelos sobre la fecha en la que se cerró el segundo paquete de rescate de US$ 216.144 millones.
"Todas las demás discusiones, rumores, comentarios y situaciones que distraen la atención de este objetivo central", asegura Venizelos "no hacen un buen servicio".
El Ministro reiteró que Grecia ha tomado "medidas duras y difíciles para lograr sus objetivos fiscales", lo que demuestra su compromiso.
En la prensa griega también se ha hecho eco la resistencia de parte del grupo parlamentario socialista a las nuevas medidas que suponen recortes de pensiones y salarios públicos, el despido de 30.000 funcionarios y el aumento de impuestos.
Grecia pretende obtener US$ 105.370 millones hasta 2015 con la reducción de gastos del Estado y las privatizaciones, pero ha tenido que anunciar medidas inmediatas para recaudar otros US$ 8.105 millones adicionales para cumplir las metas presupuestarias de 2011 y 2012.
Grecia depende de la ayuda económica del Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que a cambio ha acordado un duro programa de reformas y ajustes para sanear la economía helena