Por Leonardo Ruiz
La construcción de proyectos hidroeléctricos está creciendo en todo el mundo, con grandes iniciativas en países como Perú, Brasil y China, pero también crece la polémica que generan. Paralizar estas iniciativas “representa un enorme riesgo”, aseguró a DF Richard Taylor, director ejecutivo de International Hydropower Association.
Pero también es responsabilidad de las empresas “buscar las tecnologías más benignas y aplicar las mejores prácticas internacionales. International Hydropower es una ONG auspiciada por la Unesco para promover las buenas prácticas en materia de hidroelectricidad.
- ¿Cuál es la capacidad hidroeléctrica a nivel mundial y cuánto puede crecer?
- Actualmente hay cerca de 3 mil TeraWatts hora en operación, y existe potencial para llegar a un total utilizado de 9 mil TW hora.
- ¿Cuánto es la inversión?
- La inversión hidroeléctrica requiere cerca de
US$ 1,5 millón por MegaWatt, y en los últimos tres años ha aumentado cerca de 30 GigaWatts anuales, por lo tanto, se están invirtiendo unos
US$ 45 mil millones anuales.
- ¿Cómo ha crecido en comparación con otras como la solar o la eólica?
- El año pasado vimos un crecimiento ligeramente mayor en la energía eólica comparada. En cuanto a la solar, la infraestructura construida para generarla ha aumentado en los últimos años entre 30% y 50% anual.
- Los planes de China para elevar la capacidad hidroeléctrica en 50% a 2015 ha encontrado resistencia en la población. Algo similar pasa en Chile...
- Existen enormes riesgos si no se desarrolla la energía hidroeléctrica. El mundo necesita todas las formas de energía limpia para cumplir las necesidades energéticas del futuro y la hidroelectricidad es una parte clave de esa cartera.