La inflación interanual en los países de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
bajó a -0,6% el pasado mes de julio, cinco décimas menos que el mes
precedente.
En junio de 2009, los precios habían caído 0,1% en relación al
mismo mes de 2008, recordó hoy la OCDE en un comunicado, en el que
destacó el impacto a la baja que tuvo la energía en julio de este
año.
En total y al calor del desplome del barril de petróleo entre
julio del pasado ejercicio y el mismo mes de 2009, los precios de la
energía en ese periodo descendieron 18,1%, cuando el retroceso
interanual en junio era de 15,5%.
La alimentación, por su parte, registró un alza de 0,6% entre
julio de 2008 y julio de este año.
Al margen de los alimentos y de la energía, que son los elementos
más volátiles del índice de precios al consumo, la inflación
interanual en julio en los 30 miembros de lo que se conoce como el
"Club de los países desarrollados" era de 1,6%.
Sólo en julio, el conjunto de los precios bajaron un 0,2% en la
OCDE.
En términos interanuales, los países donde la caída se mostró más
pronunciada fueron Irlanda (-5,9%), Japón (-2,2%), Estados Unidos
(-2,1%), Bélgica (-1,7%), Portugal (-1,5%), España (-1,4%) y Suiza
(-1,2%).
En el otro extremo, entre julio de 2008 y el mismo mes de este
año, la inflación más elevada se constató en Islandia (11,7%),
México (5,4%), Turquía (5,4%), Hungría (5,1%), Polonia (4,1%) y
Eslovaquia (2,5%).
En la zona euro, los precios durante esos doce meses
retrocedieron 0,7%, cuando en junio la variación interanual había
sido negativa por primera vez con -0,1%.