Internacional
DOLAR
$952,34
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,79
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,34
Euro
$1.118,73
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,56
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
64,71 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.772,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
A diez meses de que se reportara la presencia del virus de influenza aviar en granjas de Los Altos de Jalisco, el brote "no se ha podido controlar" y sigue provocando una elevada mortandad de aves, sobre todo en parvadas no vacunadas, afirma César de Anda Molina, vicepresidente de la Comisión Internacional del Huevo.
El fin de semana reciente, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de la cepa AH7N3 en la comunidad de Santa Cruz El Porvenir, perteneciente al municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, por lo que ordenó la despoblación inmediata de traspatio y el sacrificio preventivo de 950 aves.
Aunado a ello, productores poblanos entrevistados por El Economista, que pidieron no ser citados, aseguran que el virus también ha provocado numerosas muertes de aves en granjas de la entidad, por lo que, de confirmarse, serían cinco las entidades afectadas, sumando Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala.
Y pese a que las autoridades no han oficializado el brote, productores del área de Tehuacán, que pidieron no ser citados, afirman que han resentido el impacto del virus en sus granjas, algunas de las cuales han perdido ya unas 700.000 aves de postura (un 80% de las mismas) y la producción de huevo se ha reducido en forma drástica.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.